POÉTICA IMBRICADA DE LA GUERRA
Sobre:
“LABERINTO”
La temática sobre
la guerra desde lo vivido en nuestro país hacia finales del siglo XX ha tenido
y tiene muchas versiones, historias y personajes que buscan exorcizar los 20
años de violencia fratricida vividos. Más allá del discurso del arte memorioso,
hablaremos de la potestad del arte para poder hablar de temáticas diversas,
sobre todo, de aquello que da vuelta por el corazón y la mente de los grupos
humanos que, como colectivos, tienen a sus agoreros, chamanes del espíritu en
los artistas: escritores, directores, los involucrados de una u otra manera, y
los actores.
![]() |
Karlos López Rentería, Brian Suárez, Alexandra Jiménez y Aurora Colina. (Foto: Nilton Minaya) |
La reconocida autora
María Teresa Zúñiga (Huancayo, 1962) inicia su larga carrera artística en los años
ochenta cuando funda en su ciudad natal el Grupo de Teatro Expresión con su
compañero de ruta Jorge Miranda Silva. Zúñiga ha representado al Perú en diversos eventos
teatrales en América Latina.
Su vasta obra supera las
sesenta piezas teatrales, entre las que destacan “Zoelia y Gronelio” (1995) y “Mades
Medus” (1999). Aunque el grupo se inició a mediados de los ochenta, logró
consolidarse y alcanzar el prestigio que lo acompaña hasta la actualidad con el
montaje de “Corazón de fuego” (1989). Genialidad del texto de “Zoelia y Gronelio” aunada a una insuperable
actuación de Miranda y Zúñiga es lo que me queda en el recuerdo de su puesta en
escena.
En “Laberinto” la lírica de la obra apela al
universo de lo simbólico de la lucha fratricida, los miedos y fantasmas de una
constante en la vida de la humanidad. Parece interesante la forma de expresar
este mundo de lo espartano, reptiliano, idealista desde la visión de un
escritor aislado (Karlos López Rentería). Lo único que sentí incomodo fue la repetición de la
palabra “guerra” demasiadas veces, no sé si por una exageración literaria o por
un defecto en la escena para encontrar variantes, matices y sugerencias de
teatralidad que complementen, contradigan y sugieran en escena.
Diego La Hoz, por
su parte, viene haciendo un camino en la dirección y la dramaturgia. Como
escritor tiene varias obras puestas en el país y en el extranjero. En proceso
de cuajar un estilo de dirección, aunque podemos ver que pone en riesgo lo
logrado si el texto, los artistas y los retos que se impone, lo requieren. Por
tanto, cuando uno enfrenta retos, como es el caso del texto de Zúñiga, tiene
aciertos y algunos claroscuros que debe seguir afiatando para el beneficio del
montaje.
![]() |
"Laberinto", obra de María Teresa Zúñiga |
Un momento sublime
y muy acertado en su puesta es cuando la empleada (Alexandra Jiménez) y el escritor
encerrado tienen un tête a tête mientras
llueven los proyectiles de libros alrededor de ellos en un pequeño espacio que
nos sugiere una emboscada, un enfrentamiento, el caos de la violencia alrededor
de ellos.
Otro acierto es la
presencia de Aurora Colina que con su estar, su interpretación del personaje de
la madre y el sentido que le da al texto que le toca, sostiene y conduce una
escena que por momentos se nos va; no encontrando desde la butaca ese caos
ordenado (valga la contradicción), esa estética sugerida desde la complejidad
del caos literario (la dramaturgia de Zúñiga) y que la escena por momentos no
sabe conducir o manejar o se desperdicia espacio y tiempo. Los otros actores
cumplen desde sus papeles sin terminar de afirmar sus condiciones y papeles en
escena o en pos de este discurso escénico más que una historia que por momentos
se sugiere.
No se contempla la unidad en la actuación. Por un lado vemos lo que
sugiere Colina y Jiménez; y, por otro lado, están el escritor encerrado y el
soldado imaginado (Brian Suárez) que no terminan de cuajar o empalmar con las
otras dos actrices. “Laberinto”, en
interpretación de Espacio Libre, bajo la dirección de La Hoz, es un interesante
ejercicio de riesgo artístico, con sus aciertos y zonas de mejora; frente a un
texto escrito que no la pone fácil; que es sugerente, nada panfletario y bien
pensado.
FICHA
DE LA OBRA
“Laberinto” de
María Teresa Zúñiga
Dirección: Diego La
Hoz
Elenco: Aurora
Colina, Alexandra Jiménez, Karlos López Rentería y Brian Suárez
Maquillaje:
Elizabeth Pereda
Asistencia de arte:
Luis López Rentería
Asistencia de sala
y video: Emanuel Romero Linares
Asistencia de
escena: Víctor Lucana
Lugar: Asociación de Artistas Aficionados (AAA) (Jr. Ica 323, Lima)
Un montaje de Espacio Libre
DAISY
SÁNCHEZ BRAVO
Crítica Teatral Sanmarquina
Comentarios
Publicar un comentario