LA LUCHA ENTRE LO SEXUAL Y LO MORAL
Sobre: “EL DIABLO”
![]() |
Yevgueni (Stimman) y Stepanida (Luna) |
El encuentro sexual se da en el bosque[1]. La analogía entre, por un lado, Yevgueni y los pájaros enjaulados en la morada de Danila frente a, por otro, Yevgueni (con Stepanida) y los pájaros libres en el bosque, ya nos marca un límite.
El protagonista
solo puede desatar sus deseos sexuales en el bosque, volar como los pájaros;
mientras que, en la hacienda y, por extensión, en la sociedad, debe atar sus deseos,
como los pájaros enjaulados. Su relación con
Stepanida lo mantiene al margen de la sociedad, en el bosque. Cuando llega la
madre (Milena Alva) y, luego, la prometida, Liza (Valentina Saba), a la
hacienda, el hombre entra en un conflicto interno, entre lo que demanda su deseo
sexual (Stepanida) y su instancia moral, el compromiso con Liza y toda la
presión social. El conflicto
interno se intensificará aún más cuando Stepanida llegue a trabajar en la hacienda.
La que debió permanecer al margen, en el bosque, se traslada a la hacienda.
Yevgueni empieza a delirar y, en un acto de desesperación, se confiesa y busca
ayuda en un familiar, quien le aconseja viajar junto con su esposa embarazada a
Crimea.
Después de un
tiempo, pensando superada el conflicto, regresa a la hacienda junto a su esposa
y su hijo pequeño. Tras encontrarse con el objeto de su deseo, vuelve a entrar
en conflicto. Pero ahora su instancia moral es más severa, ya que está casado y
es padre, asimismo, la presión social por quedar descubierto es mayor.
"¡Es como
si una voluntad ajena me dominara y dirigiera mis actos!", dice Yevgueni. El
deseo demanda independientemente de la voluntad. Si el deseo sexual no se
realiza, demanda aún más, y si la instancia moral lo reprime con mayor fuerza, en
consecuencia, se intensifica aún más el conflicto del hombre. En una de las
partes dice: “Dios no existe, existe el diablo”.
Dios, como
instancia moral, ley interiorizada, es anulado en favor del diablo, es decir, de
su deseo sexual. Ahora, a quien se le oponga a su deseo querrá eliminar, es
decir, a su esposa. En el fondo se dirá: “Si tan solo no estuviera casado”.
Pero antes de presionar el gatillo del arma, retorna con mayor fuerza su
instancia moral, y, por consiguiente, ahora quiere eliminar a Stepanida.
![]() |
"El diablo", una adaptación de Mateo Chiarella |
¿Se mata o no se mata? O, ya que su instancia moral tiene su correlato en la realidad que habita, la niega y crea su propia realidad como resolución de su conflicto interno, es decir, la elección del camino de la locura. Cualquiera de las opciones, es una salida al conflicto de sus deseos que lo sobre determinan de tal manera que atraviesan su voluntad.
La historia de la obra está elaborada de acuerdo con la estructura aristotélica: contiene un planteamiento, una confrontación y una resolución. Por otro lado, las actuaciones están dirigidas bajo el código interpretativo naturalista. Las actuaciones logran, en palabras de Jorge Dubatti, la singularidad del acontecimiento teatral, es decir, la manifestación de una nueva forma, del cuerpo poético.
![]() |
María (Milena Alva) integra el elenco de este montaje dirigida por Mateo Chiarella y Lucho Tuesta |
Finalmente, con relación al significado de la relevancia histórica en nuestro contexto, la obra trata un tema universal: La independencia de los deseos más profundos del ser humano. “¡Es como si una voluntad ajena me dominara y dirigiera mis actos!” (Yevgueni). Como se ha mencionado párrafos arriba, la obra nos presenta a un personaje que, por lo menos, en palabras de Sigmund Freud, lucha contra tres tópicas: su deseo sexual, su instancia moral y la realidad (conformada por las convenciones sociales). Estas instancias atraviesan a todo ser humano en diferentes cantidades. “El diablo” nos presenta de las posibilidades del conflicto de deseos, una posibilidad más o menos extrema: la de un hombre que lucha contra sus propios deseos, su moral y la realidad que habita.
FICHA TÉCNICA
“El diablo”, cuento de León Tolstói
Adaptación: Mateo Chiarella
Dirección: Mateo Chiarella y Lucho Tuesta
Elenco: Milena Alva, Sebastián Stimman,
Andrea Luna, Ricardo Velásquez, Lilian Nieto y Valentina Saba
Lugar: Teatro Ricardo Blume (Jr. Huiracocha
2160, Jesús María)
Temporada: Del 21 de abril al 26 de junio
Funciones: De viernes a lunes a las 8pm / Domingos a las
7pm
Entradas: S/ 55 (General), S/ 45 (Jubilados) y S/ 30
(Estudiantes). Lunes populares: S/ 45 (General), S/ 35 (Jubilados) y S/ 25
(Estudiantes) en Teleticket y boletería del teatro
Redes sociales: Facebook / Instagram
Un montaje del Centro Cultural Aranwa
GODO LOZANO RUIZ
Crítica Teatral Sanmarquina
Comentarios
Publicar un comentario