EL LENGUAJE DE LA DANZA–TEATRO
Sobre “PARÁLISIS”
[1] Lábatte, Beatriz: Los pensamientos y las prácticas. En Cuadernos de Picadero. Año 03, N°06. Setiembre 2006. Buenos Aires.
FICHA DE LA OBRA
DAISY SÁNCHEZ BRAVO
Crítica Teatral Sanmarquina
Considerada una de las artes corporales junto
a la mímica, la danza y el teatro es, quizá, una de las expresiones más polémicas
de la escena contemporánea[1]. Referirse
a la “danza–teatro” nos sitúa en un terreno ambiguo donde las afirmaciones y pensamientos son
tan amplios y contradictorios que parecen no tener fin. Lo que sí se evidencia
es la relación entre arte y sociedad; entre lo que se pone en escena y el
imaginario colectivo contemporáneo en las temáticas, lenguajes y organización
en el espacio escénico.
La pregunta sería: ¿por qué la fusión?, ¿qué
le da uno al otro y viceversa?[2] Son
dos términos que comparten la naturaleza de lo escénico, de lo espectacular,
con códigos y materiales propios creados a lo largo de los años. La coreógrafa y
directora alemana Pina Bausch (1940–2009) es el primer referente y, quizá, el
más conocido en nuestro país.
Sin embargo, habría que aclarar que el
término “danza–teatro” tiene su antecedente en el “Tanztheater”, utilizado en
Alemania a partir de los años veinte para designar la obra del coreógrafo
alemán Kurt Jooss (1901–1979), quien fuera bailarín de la compañía del húngaro
Rudolf von Laban (1879–1958) y futuro maestro de Bausch. Su obra coreográfica
llevaba a la escena temas sociales y políticos cuyo nivel le valió en 1932 la
medalla de oro en el Certamen Internacional de Coreografía que se realizaba en
París por “La mesa verde”[3].
Ahora bien, el XVII Festival Saliendo de la Caja es un encuentro universitario de teatro que busca poner en vitrina los
proyectos de los estudiantes de los últimos años de Artes Escénicas de la Pontificia
Universidad Católica del Perú (PUCP). Es, claro está, una grata demostración
del alcance y proyección de estos futuros artistas en el medio.
Esta versión en particular tiene un detalle
especial: será la última presentada dentro de la Facultad de Artes y Ciencias
de la Comunicación. En futuras oportunidades, se hará como parte de la
especialidad de Creación y Producción de la Facultad de Artes Escénicas.
Saludamos que el abanico de propuestas sea
tan amplio, pudiendo tener entre ellas al espectáculo de danza–teatro
testimonial “Parálisis” en el Centro Cultural de la PUCP. Bajo la dirección del
actor y bailarín José Ruiz Subauste y con el debut escénico de Gio Guerra, esta
propuesta navega entre la danza y el teatro, en medio del camino, con una
cierta incertidumbre en su anclaje; en un diálogo entre movimiento, mímesis y
visión del mundo. Es una palabra–valija, una palabra “cúbrelo-todo” o a qué
remitiría hoy, como señala Michele Febvre[4].
Situándonos en este pensamiento, cabría
preguntarnos: ¿cómo está construida la obra?, ¿cuál es el pensamiento que
atraviesa la propia forma de construir, de armar, de relacionar los elementos
significantes? “Parálisis” conjuga elementos teatrales y coreográficos en el
uso del espacio, uso de elementos de utilería y escenográficos en una
construcción narrativa no lineal que apela a un lenguaje que tiene como base el
impulso y las emociones.
La ficción de esta performance está vivida
en movimiento; develándonos un universo individual, personal, testimonial; de
estructura abierta, con la ausencia de mensajes definitivos que instalen
verdades absolutas en la escena, pero que, a la vez, es la demostración de la
realidad de un mundo caracterizado por la crítica a la razón científica, la
puesta en duda de la transparencia del conocimiento; un mundo que ha desterrado
los puntos de vista absolutos para promover el pluralismo, las
relativizaciones, las ambigüedades. En este camino entre la ficción de relato
teatral y la fricción del relato dancístico hay un espacio para el regodeo en
el movimiento a través de la relación entre el actor–bailarín, las acciones
escénicas y el público.
“Parálisis”, como metáfora del cuerpo contemporáneo –un
cuerpo que se detiene– y del paroxismo de su existencia; tiene aún mucho por
comunicar si sigue desarrollando con mayor profundidad un lenguaje propio que
se deja ver por momentos y que apela a la sensibilidad de un cuerpo que parece
perderse en el siglo XXI.
[1] Lábatte, Beatriz: Los pensamientos y las prácticas. En Cuadernos de Picadero. Año 03, N°06. Setiembre 2006. Buenos Aires.
[2] Josette Feral en “La danza y la teatralidad”.
[3] Ver Lábatte, “Los pensamientos y las prácticas”,
p. 07
[4] Febvre, Michele: Danse contemporaine et
theatralité.
FICHA DE LA OBRA
Jefe de proyecto: Gio Guerra
Dirección: José Ruiz Subauste
En escena: Gio Guerra
Jueves 25 y Viernes 26 a las 8pm
Lugar: Centro Cultural PUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro)
Más detalles en la página de la obra
DAISY SÁNCHEZ BRAVO
Crítica Teatral Sanmarquina
Comentarios
Publicar un comentario