Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

El silencio de lo irrepresentable: la paradoja del Edipo contemporáneo

(Ensayo crítico de Incendios, dirigida por Rodrigo Chávez)  ¿Cómo representar lo irrepresentable? Aquí nos enfrentamos a un dilema: la cosa misma [1] y su representación. Hay cosas que tienen representación, como una piedra: la palabra “piedra” representa a “la materia mineral” en el lenguaje. Del mismo modo, los hechos también se representan a través del lenguaje. Sin embargo, existen fenómenos en el mundo que son irrepresentables, como la muerte, el nacimiento, el sexo, el horror, entre otros. Lacan, por ejemplo, llama “lo real” a todo aquello que está fuera del orden simbólico, es decir, aquello que no puede ser representado por el lenguaje. Ante lo real de la muerte, por ejemplo, nos enfrentamos a nuestra impotencia: no podemos simbolizarla ni detenerla. Frente a lo real de la muerte, apenas balbuceamos con el lenguaje. En ese sentido, todo fenómeno de lo real nos sobredetermina. Desde esta perspectiva, también pueden abordarse diferentes tipos de lo real.  “Frente a lo...

Entradas más recientes

Watanabe: buscando capturar un sueño

La Cena: Entre los dilemas morales y la familia

Invisible: ¿Cómo hacer para acercarnos?

Tijeras en el tiempo

El "oficio" de ser brichero

SE ADMINISTRA MEMORIA

TRES RESEÑAS DE DESPEDIDA

LOS HOMBRES DEL MAR

¿JUSTICIA O UTOPÍA?

XXX MUESTRA NACIONAL DE TEATRO PERUANO (DÍA 6)