Balance teatral del 2013
Sara Joffré y los miembros de Crítica Teatral Sanmarquina |
Este primer
conversatorio supuso la aparición de una nueva generación de críticos teatrales
(aquella vez Ramiro Miranda, Nicolás Martínez y Luisa Ral representaron a
nuestro colectivo). Todos estos comentaristas teatrales han encontrado en los
medios digitales un campo para difundir este trabajo y colaborar con la
historia de la crítica en la escena limeña.
![]() |
"Números reales", de Rafael Dummet |
La Municipalidad
Metropolitana de Lima (MML) tuvo una iniciativa loable al poner (o reponer, en
algunos casos) diversas obras teatrales en la Plazuela de las Artes los martes
desde enero a mayo. Este año, la MML ha decidido continuar con esta propuesta. Por
esos meses Plan 9 llevaba a escena “Sueños de un seductor”, una divertida
comedia que relevó el buen trabajo de Pietro Sibile; y “Rosa de dos aromas”,
del mexicano Emilio Carballido, con acertadas actuaciones de Montserrat Brugué
y Sandra Bernasconi en el Teatro de Lucía.
![]() |
"¡Baila con la muerte!", de Maritza Núñez |
“La eternidad en sus ojos”, un texto cargado de nostalgia escrito por Eduardo Adrianzén, fue otro notable montaje. Por segundo año consecutivo estuvimos presentes en el VII Festival de Teatro Aficionado que año a año se realiza en el Teatro Peruano-Japonés, a iniciativa de Luis Kanashiro.
Este recuento estaría
incompleto sin contar la aparición de la revista “La Lupe”, un gran esfuerzo
para que la difusión del teatro y la danza vuelvan a tener circulación impresa.
Esperemos que los números de esta revista trimestral se editen por muchos años
más.
![]() |
Elenco de "El Baile" |
Quizás, el
evento más destacado del año fue la segunda edición del FAEL. Durante todo noviembre
pudimos disfrutar de buenas puestas en escena nacionales como internacionales
(Estados Unidos, Bélgica, Australia, Chile, Colombia, Bolivia, Argentina). Las
reseñas las podrá leer en estos días.
Y esperemos que en
los siguientes meses se confirme el FAEL 2014. Hacia el final del año
terminaremos destacando “El vigilante enmascarado” (otro texto de Maritza
Núñez), un “cómic musical” –como se llamó a sí mismo– con una visión entretenida
y teñida de un pasado cercano. También destacó “El canto del monstruo”, texto de
Rocío Limo dirigido por Daniel Amaru Silva, joven dramaturgo que entró en la escena con sus obras "¿Eres tú, pequeño?" y "Salir", publicado en el Festival de dramaturgia Sala de Parto. Veamos qué novedades trae este año.
Comentarios
Publicar un comentario