Primer Festival Interactivo de Teatro en Letras (Parte 2)
LA GUERRA
SILENCIOSA
El Teatro de Ciencias Sociales inició el FITEL
con “La Guerra silenciosa” obra basada en la novela de Manuel Scorza “Redoble
por Rancas”, adaptada y dirigida por Kevin Rodríguez Sánchez. El argumento es
como sigue: el comunero Héctor Chacón, elegido por la comunidad de Rancas para que
en un acto de justicia, mate al juez Montenegro por sus abusos y maldades, es
perseguido por la guardia civil. Paralelamente llega a Rancas la Cerro de Pasco
Corporation para iniciar la explotación minera en la zona.
![]() |
Teatro de Ciencias Sociales |
Empieza la alambrada de mil kilómetros de
tierras y las ovejas de la comunidad, su único sustento, no pueden acceder a
beber el agua y mueren. La población se subleva y pelea de manera desigual
contra las autoridades, la policía y la empresa transnacional. Una masacre de
campesinos finaliza el conflicto.
La música de los charangos nos traslada
inmediatamente a la sierra peruana. Una breve performance, en la que los
actores se visten y presentan con máscaras, da un buen inicio a la obra. Luego
la historia se desarrolla tomando los momentos más resaltantes de la novela.
Los actores hacen un esfuerzo por expresarse
con un acento provinciano, pero esto no interfiere en absoluto para sentirnos
conmovidos por la magnitud de este drama vivido realmente por cientos de
campesinos en Cerro de Pasco. Esa es la virtud de esta obra: ocurrió y sigue ocurriendo
en diferentes lugares o momentos de nuestra historia. Que un grupo de
estudiantes traten de tocar estos temas espinosos es muy alentador.
JUGAR A
PODER…ÉRASE UNA VEZ UN REY
La Asociación Cultural Educativa Sol de Medianoche,
presentó el miércoles 14 la obra “Jugar a Poder…Érase una vez un Rey”, adaptación
del libro de Óscar Castro, del teatro El Aleph de Chile. El Watusi y El Ñafle,
son dos amigos recicladores de basura quienes en sus tiempos de ocio juegan a
que uno es el rey y el otro es el súbdito.
![]() |
Watusi y Ñafle |
El Watusi es un monarca prepotente que impone
su voluntad de manera arbitraria a su súbdito, el leal y sumiso Ñafle, hasta
que éste se cansa y quiere cambiar los roles. Pero el rey, no está dispuesto a
dejar su poder, aun cuando cambien de sistema, como la democracia o dictadura
para mantenerse al mando.
Francisco López Gómez y Ángelo Minaya Grados,
ambos encarnaron a estos personajes, que poco a poco nos introducen al tema de
la relación de poder entre pueblo y los gobernantes. López Gómez encarna a El
Watusi o la vieja estirpe de políticos que se adaptan a los nuevos sistemas
para mantenerse en el poder, mediante la adulación, el soborno, la amenaza o la
violencia física, según le sea más conveniente.
Minaya Grados es El Ñafle y encarna al pueblo
que no tiene otra alternativa que aceptar lo que le imponen hasta que llega a
su límite y trata de cambiar las cosas, aunque muchas veces sin éxito. Sol de
Medianoche nació como grupo en 1999 y hace teatro popular.
![]() |
Montaje de ACE Sol de Medianoche |
Su trabajo se centra en Comas y apela a un
humor fresco, tomando personajes y situaciones que están muy cercanos a la
memoria de la gente. Son los principales impulsores del Festival Itinerante y
Encuentro de Teatro Popular (FIETPO). Este encuentro alcanzó a su decimotercera
edición este año con la participación de grupos nacionales e internacionales.
Quince años actuando en barrios como Año Nuevo
en Comas hacen que Sol de Medianoche sea un grupo rico en experiencia,
receptivo con el público, con buen manejo del espacio escénico. En resumen, una
grata sorpresa para quienes no conocíamos de su trabajo.
Texto y fotografías: ADA LANDEO
Crítica Teatral Sanmarquina
Texto y fotografías: ADA LANDEO
Crítica Teatral Sanmarquina
Comentarios
Publicar un comentario