EL PEREGRINAJE DEL FRAILE
Sobre: “UNA HAZAÑA NACIONAL” / Aranwa Teatro
Aranwa Teatro nos presenta “Una hazaña
nacional”, obra que cuenta con la dramaturgia y dirección de Alfonso
Santistevan. Pold Gastelo, Daniela Trucíos y Ricardo Bromley dan vida a esta historia
que, según nos cuenta el propio autor, se basa en hechos reales.
![]() |
Trucíos y Gastelo en "Un hazaña nacional" (Foto: Diego Bernal) |
Su protagonista es un personaje tan peculiar:
un fraile franciscano criollo llamado Calixto San José Túpac Inca (Gastelo),
quien, junto a su amigo, también fraile, Isidoro (Bromley), realizan un
furtivo, penoso y largo peregrinaje, lleno de anécdotas, desde Lima a Madrid en
el año 1750.
En aquel tiempo su periplo podría parecernos
inimaginable, sobre todo, para presentar su “Exclamación de los Indios” ante un monarca como el
Rey Felipe VI.
Este memorial contenía las denuncias de los propios indígenas
frente al abuso de las autoridades en el virreinato. Siendo una parte de nuestra historia,
esta puesta tiene parlamentos que nos causan asombro por su vigencia en pleno siglo
XXI.
Un ejemplo es como cuando el fraile Calixto escucha las quejas de los
indios: “no podemos ir al colegio, no hay descanso, abusan de mujeres y
ancianos, no tenemos que ver con rebeldes, pero pagamos...”. “Una hazaña nacional” es una
propuesta escénica no convencional. En algunas escenas se cantan al estilo de
los juglares, mientras que, en otras, se canta en música rock las esperanzas
indígenas. Y, aunque la dramaturgia de Santistevan también nos entrega
parlamentos ligeros, no por ello, dejan de ser cuestionadores. La dirección de Santistevan
nos mantiene expectantes en la hora y media que dura el montaje. Y lo logra con su minimalismo de utilería
y vestuario, las luces que priorizan escenas, un video en blanco y negro en el escenario
y movimientos de las pequeñas bancas de paja, facilitando el ingreso de un barco
o un carruaje indicando un cambio de situación.
![]() |
Alfonso Santistevan y el equipo creativo de la obra (Foto: Diego Bernal) |
Gastelo sostiene a su personaje protagónico limpiamente, con largos parlamentos que denotan una memoria para quitarse el sombrero. Y, aunque al principio de la obra, se les nota un poco tensos, luego aparecen más relajados, demostrando una buena química, lo que provoca muestras de asombro o risas del público.
Durante la función de prensa, el autor comentó que le “interesaba realizar una obra no convencional, no realista [...] de una manera más dinámica y lúdica”. Santistevan ha apelado al cuentacuentos, el teatro popular, la narrativa... en una mezcla de estilos muy grande. Y podríamos añadir que, además, es un teatro simbólico, como cuando utilizan una gruesa soga engarzado en el cuello de cada uno de los actores/actrices representando una caravana, o la colocación de piedras en el escenario simbolizando cada región de nuestro país. A través de “Una hazaña nacional”, Santistevan hace un llamado de atención a la ciudadanía vigente y necesario. Quizá, por eso, cuando le preguntamos, por qué realizar esta obra nos responde: “no sigamos repitiendo el racismo y una larga lista de desigualdades”.
FICHA DE LA OBRA
“Una hazaña nacional” de Alfonso
Santistevan
Dirección: Alfonso Santistevan
Elenco: Daniela Trucíos, Pold
Gastelo, Ricardo Bromley, Ginno Melgar y Milagros Guevara
Lugar: Teatro Ricardo Blume (Jr. Huiracocha 2160,
Jesús María)
Temporada: Del 24 de mayo hasta el 30
de junio
Funciones: jueves, viernes y sábado a
las 8pm / domingos a las 7pm
Entradas: S/ 56.60 (Regular), S/
46.60 (Adulto mayor) y S/ 31.60 (Estudiantes y CONADIS) en Teleticket y en la
boletería del teatro
Una producción de Aranwa Teatro
Redes sociales: Facebook / Instagram
GLADYS RÁZURI
Crítica Teatral Sanmarquina
Comentarios
Publicar un comentario