APOFENIA: MEMORIA DESDE MÚLTIPLES VOCES

Un interesante ejercicio de montaje que combina el metateatro y la reflexión histórica a cargo de un joven elenco.


Dos estudiantes repasarán los diversos hechos surgidos durante el Conflicto Armado Interno con el objetivo de hacer una obra de creación colectiva acerca del tema. Recorren diversos pasajes históricos, como el caso de los estudiantes de la Cantuta; los relatos de niños reclutados a la fuerza por subversivos; testimonios de gente en busca de sus familiares desaparecidos; la operación Victoria, secuestros, atentados terroristas, entre otros.

La obra intenta presentar los hechos desde diversos puntos de vista. Si bien se da peso a las historias de las víctimas, también propone dar versiones desde los miembros del ejército e incluso de los subversivos. Y aunque esta intensión puede resultar valiosa, también puede diluir el mensaje que se quiera dar (Llama la atención que en algún momento se llame “errores” a los crímenes perpetrados por miembros del ejército durante el conflicto).

Dicho lo anterior, sí resulta interesante en cambio el cómo la obra muestra que el relato sobre el conflicto no es un relato terminado, sino que sigue en discusión y construcción aún a día de hoy.

Por otro lado, se observa el uso del recurso de forzar el “dejo” para representar a personajes andinos, lo cual le resta naturalidad y es un error muy frecuente en este tipo de obras. Lo mismo con las vestimentas, por lo general muchas propuestas descuidan esos aspectos o se van por los lugares comunes.

Aun así, Apofenia termina siendo una pieza teatral interesante que puede ayudar a dar un panorama más o menos amplio de lo que significó la violencia que sufrió el país durante las últimas dos décadas del siglo pasado. También de destacar el interés en la memoria histórica de parte del equipo de producción los cuales son estudiantes de la carrera de Artes Escénicas de la UPC.

Por: R. Miranda

FICHA TÉCNICA

Apofenia, de Marcelo Farfán Ávalos,
Dirigida por Ibrahim G. Monrroy,
Elenco: Andrea Marquina y Víctor Bullón
Jefes de proyecto: Darma Canal, Liz Villafana, Andrea Marquina y Víctor Bullón
Funciones: viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de julio de 2025 a las 8:00 pm
Lugar: Teatro Juanita Tarnawiecki ex Mocha Graña (Alameda Sáenz Peña 105, Barranco).

Comentarios

Entradas populares