El Jardín de la fantasía

¿Es la infancia una especie en extinción? Esta pregunta atraviesa la obra En el jardín de Mónica, escrita en 1961 y que significara también el debut de Sara Joffré como dramaturga. En ella se nos invita a reflexionar sobre la orfandad y la crueldad hacia los más vulnerables, los niños.



En 2015 la Asociación de Artistas Aficionados (AAA) realizó un montaje de esta obra, a pocos meses del fallecimiento de su autora. La dirección estuvo a cargo de Omar Del Águila, quien entregó una versión lúdica, colorida e íntima, en la que agrega las acotaciones de la propia Sara Joffré, incorporando un nuevo personaje en el escenario.

La versión actual, estrenada en 2025 y dirigida nuevamente por Del Águila, trae una mirada más atenta a la profundidad de los mensajes vertidos en el texto. Para lograrlo, se detiene en algunas frases que se repiten y hacen eco. La voz, como indican acotaciones, es fundamental para comprender la situación del personaje de Mónica y el desamparo que vive: sin padres, bajo la tutela de una persona que la explota y descalifica constantemente. Esta niña se refugia y se siente libre en el jardín que ha creado con su imaginación. Sus juegos son casi siempre inocentes, incluso cuando habla de “cosas de grandes”, como tener un amante. La protagonista invita a todo aquel que llega a entrar a su mundo y seguir sus reglas.


El director hace uso de diversos recursos escénicos que no solo crean imágenes, sino que sirven también para contar historias: la contraluz sobre una figura masculina en diversos momentos, los cambios de vestuario de niña a mujer, el teatro de sombras proyectado en la pared, entre otros. En cuanto a la actuación, vemos tanto a Ximena Arroyo (Mónica) y a Ivi Cordero (La niña) muy comprometidas con sus personajes, pasan de la curiosidad a la sorpresa, de las riñas al juego, ora con naturalidad, ora con exageración. Gary Sánchez (El Príncipe) interpreta a un personaje que, aunque aparece por un breve momento, refuerza esta idea de la niñez desprotegida.

El patio de la AAA fue el escenario perfecto. Las paredes entre blancas y descoloridas, dejando entrever los bloques con que se construyó esta gran casona, contrastaban con el vestuario negro, con algunos toques de color de los protagonistas. Unas maletas y baúles, también de negro, fueron suficientes para sacar de ahí algunos de los elementos que utilizaron en el transcurso de la función.

Finalmente podemos decir que En el jardín de Mónica es un buen punto de partida para analizar la obra de nuestra destacada mujer de teatro, Sara Joffré.

Por: Ada Landeo Torres - Crítica Teatral Sanmarquina



Ficha Técnica:

En el jardín de Mónica
Dramaturgia: Sara Joffré
Dirección: Omar del Águila
Elenco: Ximena Arroyo (Mónica), Ivi Cordero (la niña) y Gary Sánchez (el niño).
Producción: Asociación de Artistas Aficionados.
Lugar: Patio de la Asociación de Artistas Aficionados, Jr. Ica 323, Lima.
Entrada: Libre, salida con sombrero.
Temporada: Desde el 4 al 20 de julio 2025.
Los viernes y sábados a las 6.30 p.m. y domingos a las 5 p.m.
Crédito de las fotos y afiche: Asociación de Artistas Aficionados

Comentarios

Entradas populares