Maternidad versus Libertad: MAYBE BABY

El reto del embarazo en el siglo XXI






La maternidad subrogada es el tema de Maybe Baby, el reto del embarazo en el siglo XXI, obra escrita por Cinthia Delgado  Ramos y dirigida por Norma Martínez. Una obra poderosísima porque despierta temas de discusión que giran no solo alrededor de la maternidad sino del papel que quiere desempeñar la mujer en este nuevo milenio.

En la primera escena vemos a una pareja de esposos, Elisa y Alonso, ella peruana y él español, acaban de enterarse que van a ser padres. Elisa no está contenta con la noticia porque hace poco tiempo que llegó a España, consiguió un trabajo y la presencia del bebé pondrá en peligro su estabilidad laboral.


Alonso más bien se encuentra encantado de ser padre antes de cumplir cincuenta años. Trata de convencer a Elisa que no es una tragedia, minimizando sus consecuencias. Finalmente encuentra una posible solución al problema: contratar los servicios de una mujer para que se le implante el embrión y lleve el embarazo por Elisa.

Hasta aquí todo parece ir sobre ruedas, pero solo basta que uno de los involucrados se arrepienta para que desestabilice a la familia.


Uno a uno escuchamos los argumentos de Elisa, todos válidos por supuesto y vamos imaginando el contexto. Ella sale de un país en crisis, sabemos que en el Perú siete de cada diez tiene un empleo informal. Por primera vez tiene un trabajo bien remunerado y se encuentra explorando el “nuevo mundo”, con posibilidades de seguir estudiando. Quiere disfrutar de la vida en compañía de su pareja, viajar y muchas cosas más pero, con su nuevo estado, su cuerpo va a sufrir cambios y va a tener otras responsabilidades que no está dispuesta a asumir.


Hace algunas décadas se hablaba de la crisis del matrimonio y actualmente, de la crisis de natalidad. El número de nacimientos en el Perú, disminuye año a año, así como ocurre en los países europeos. La razón puede encontrarse en esas expectativas que hoy tienen las mujeres de ser independientes económicamente, de tener una carrera en donde puedan destacar. El matrimonio y la maternidad van quedando como posibilidades de segundo o tercer orden. 


Maybe Baby no profundiza más, pero nos invita a pensar en qué pasaría si la ciencia avanza de tal manera que todo es posible, que Elisa al fin pueda darse un respiro y evitar esos nueve meses de embarazo, sin pensar en los lazos de afecto que se inician desde la gestación entre madre e hijo. Sus motivaciones van pasando de ser reivindicativas a ser de índole egocéntrica, pero, como ocurre en la vida, siempre cabe la posibilidad de rectificarse.






La obra cuenta con un elenco muy sólido, como Fiorella Pennano como Elisa, Jordi Souza como su esposo, Monserrat Brugué como la madre de Elisa y abuela chocha, Claudia Pascal como la joven que pondrá su vientre en alquiler y Brian Cano como su pareja sentimental. En este montaje, la directora prescindió de la escenografía optando por el espacio vacío en el que se destacaron los argumentos y la presencia escénica de los actores. Muy interesante la performance de los cambios de escena para sugerir los estados anímicos de los personajes. Maybe Baby una obra que sin duda nos invita a reflexionar sobre la maternidad y la mujer del siglo XXI.


Ada Landeo Torres

Crítica Teatral Sanmarquina

 

FICHA TÉCNICA

Dramaturgia: Cinthia Delgado Ramos

Dirección: Norma Martínez

Producción: ANIMALIEN

Actuación: Fiorella Pennano, Jordi Sousa, Monserrat Brugué, Claudia Pascal y Brian Cano

Afiche y fotos: Daniela Talavera

Lugar: Teatro Ricardo Blume. Jr.Huiracocha 2160, Jesús María

Temporada: Del 24 de octubre al 30 de noviembre, viernes y sábados a las 8 p.m. y domingos a las 7 p.m.

Entradas a la venta en Ticketmaster y en la boletería del teatro.

 

Comentarios

Entradas populares