ESO QUE NOS MUEVE
Acerca de “Dr. Jekyll & Mr. Hyde” / Escrita por Robert Louis Stevenson, adaptación libre y dirección por Francisco Cabrera.
¿Cuánto de nosotros es aquello que mostramos? Cabe también la pregunta, ¿qué dice de nosotros aquello que ocultamos? A veces, nuestros pensamientos toman el lugar de la ‘real’ manifestación de nuestro ser. Otras veces, le otorgamos ese espacio a nuestra corporalidad. Como si aquello que exteriorizamos nos dejase en evidencia. ‘El cuerpo no miente’, dicen algunos directores y coreógrafos. Parece que hubiera cierto ocultamiento, ciertas dinámicas en nuestra relación con nosotros mismos que preferimos conservar en una anhelada privacidad. Entonces, ¿qué sucede cuando decidimos revelar aquello que nos mueve? ¿Qué tan difícil es poner nuestras intenciones, nuestro cuerpo o nuestros deseos en juego?
Dr. Jekyll & Mr. Hyde plantea desde lo visual la idea de que lo oculto, tras ser reprimido por mucho tiempo, estalla de manera violenta aunque profundamente estimulante para el protagonista. Durante la obra se componen imágenes puntuales que inician el camino a la representación de este mundo de desenfreno sensorial.
![]() |
Crédito de la foto: Productora los Asombrosos Sombreros |
Durante cada escena el espacio se delimita usando paneles movibles. Al girar determinados paneles se revelaban partes del laboratorio del Dr. Jekyll, aquel lado de su labor que debía permanecer oculto. Uno en particular estaba compuesto por tubos negros torcidos en múltiples direcciones que le permitían a Jekyll despertar a su doble violento (Mr. Hyde). La curvatura de los tubos y su profundidad caótica al estar superpuestos unos con otros resultaban en una composición deforme y perturbadora. Esa maraña grotesca y molusca hacía imaginar hipotéticas escenas de experimentación tortuosa embadurnadas de una sustancia viscosa y fétida. Sólo este panel producía un caos visual que expresaba desde su materialidad misma. La imagen ‘habla’ por sí sola, sugiriendo las repulsivas posibilidades de lo oculto.
Luego de uno de los homicidios cometidos por Mr. Hyde, el protagonista se topa con una niña ciega. En ese momento Hyde se agacha, abrazando a la niña quien portaba unas gafas oscuras. La proporción de tamaño entre el cuerpo del actor y la actriz despertaba nuevamente posibilidades macabras. La relación dispareja de tamaño entre los cuerpos en escena daban fuertes sugerencias que la vida e integridad del personaje indefenso corría peligro. La niña permanecía en silencio mientras Hyde se acercaba, se colocaba junto a ella, se arrodillaba y la ponía entre brazos. Un cuerpo tenía total control sobre el momento. El otro queda a merced del asesino. Si bien Hyde resuelve en no hacerle daño alguno, ¿cuáles eran los límites de su violencia? En un principio no se sabía. La relación desproporcionada entre los cuerpos generaba una tensión por las posibilidades de lo imaginado. Aquello que pensamos toma control sobre la realidad en escena. Lo oculto, lo cruento, si bien no se explora en este momento en particular, se asoma. Desde el público se escucha, “la va a matar…”. Se logró verbalizar lo oculto.
Este mundo oculto, propio de lo profundo de nuestra privacidad, evoca conexiones con lo terrorífico cuando es expuesto ante otros. ¿Cuánto de nosotros hay en estas asociaciones? ¿Será que el solo plantearnos esta posibilidad nos preocupa? Revelar aquello que nos mueve es una invitación a contemplar la vida, aún cuando la vida también consista de crímenes pasionales, cuerpos al descubierto o desencuentros desagradables. Bienvenida sea.
Por: Eduardo Jara - Crítica Teatral Sanmarquina
Ficha técnica:
Obra: Dr Jekyll & Mr Hyde
Dramaturgia/Adatación: Francisco Cabrera
Dirección: Francisco Cabrera
Producción General: Los Asombrosos Sombreros y Sebastian Stimman
Elenco: Marcello Rivera, Sebastian Stimman, Sergio Paris, Lucia Oxenford, Olga Kositzkaya, Bryan Ponce, Emmy Linnea, Joaquin delgado, Adely Martinez, Marcos Delgado, Daniela Ugaz, Hannah Nuñez, Ana Marita Mansilla y Nicolas Juarez.
Lugar: Centro Cultural Ricardo Palma (Av Larco 770, Miraflores)
Fechas: 20 de Junio al 14 de Julio
Horario: Viernes, Sábados y Lunes 8:00 p.m. y Domingos a las 7:00 p.m.
Comentarios
Publicar un comentario