CRÍTICA DE "HIELO EN LA SANGRE"
Luego de unos años, reabre el Teatro Racional, ubicado en Avenida Balta 170, Barranco, con la obra HIELO EN LA SANGRE de Claudia Sacha, dirigida por David Carrillo y actuada por él mismo y Celine Aguirre.
Dos hermanos: Sebastián (David), guía turístico residente en la Patagonia, y Tatiana (Celine), geóloga graduada de Harvard residente en el Polo Norte, se reencuentran, luego de mucho tiempo, en una sala de espera de una clínica en Quito a raíz del coma de su madre.
Ambos deben de tomar una decisión sobre el estado de esta: Sebastián necesita que Tatiana firme unos documentos de consentimiento para que no se intente resucitar a la madre si su corazón deja de latir y Tatiana tiene fe de que ella puede salvarla, así como fue capaz de lograr un descubrimiento científico importante para la humanidad. A partir de esto, la obra nos mostrará el desarrollo de este vínculo de hermanos hacia la toma de una decisión final.
Si al inicio hago hincapié acerca de los roles y sus lugares de residencia de los personajes, es porque esta obra es una metáfora de los polos opuestos. Lo podemos ver también en la vestimenta (rojo y azul), la sensación térmica (calor y frío), las jerarquías cambiantes (uno que no controla sus impulsos y otra que aparentemente tiene el control), las creencias (la fe y la ciencia), el pesimismo y el optimismo, y más. Todo esto como una metáfora de que ambos personajes son espejo del otro, un reflejo de esa misma sangre en un hielo (escenario) que ambos comparten.
Considero que la obra aborda con énfasis dos temas, por un lado, la salud mental a partir de la enfermedad que comparten ambos hermanos: la bipolaridad y cómo ambos la sobrellevan de diferentes maneras en dicha circunstancia; y, por otro lado, cómo a través de sus diálogos y acciones podemos comprender que cada uno intenta develar, esconder o sobrellevar las diversas crisis que los desestabilizan, siendo el vínculo de sangre (hermandad) lo único que les puede permitir a ambos cuidar del uno y el otro.
La dramaturgia plantea una historia lineal realista cuya carga dramática se sostiene por el cambio de jerarquías constantes entre los dos hermanos a partir de las diferentes estrategias para cumplir sus acciones.
Hay dos momentos donde el personaje de Tatiana interpela al público y rompe con la cuarta pared, de modo que nosotros nos convertimos en esos espías del gobierno que la acechan y a la vez ocurre la aparición de un Sebastián, más controlado y seguro, con una camiseta de Superman, dispuesto a protegerla de nosotros. Resalto estos momentos de la obra, debido a que aquí, nos distanciamos del realismo para poder ingresar a escenas más oníricas que abren otras posibilidades teatrales donde el público puede tomar otros roles como convertirse en personajes de la obra y empatizar con el personaje de la hermana.
Las actuaciones de David y Celine son certeras por la claridad de sus acciones y el trabajo de texto. Esto permite que ambos actores puedan llevar el drama a situaciones extremas y contenidas como lo hacen en las escenas donde parece que los personajes van a perder el control de sí mismos.
Finalmente, la propuesta de escenografía es minimalista y trae los elementos necesarios para adentrar al público a una sala de espera de una clínica. Sin embargo, hay un elemento resaltante: el piso de hielo con venas tensas a punto de quebrarse. Este es quizá el símbolo que sostiene a los hermanos, su vínculo de sangre y enfermedad común que los puede llevar a un próximo derrame como a la madre si es que no se ponen de acuerdo. Solo al final, el espectador podrá saber si ese hielo entre los dos se rompe… o no.
FICHA TÉCNICA
Elenco: Celine Aguirre y David Carrillo
Dirección: David Carrillo
Dirección adjunta: Claudia Sacha
Asistencia de dirección: Isabel Falcón
Producción: Yestoquelotro para el Teatro Racional
Temporada: Del jueves 10 de julio al sábado 30 de agosto
Funciones: Jueves, viernes y sábado
Hora: 8:30 pm.
Duración de la obra: 80 minutos
Dos hermanos: Sebastián (David), guía turístico residente en la Patagonia, y Tatiana (Celine), geóloga graduada de Harvard residente en el Polo Norte, se reencuentran, luego de mucho tiempo, en una sala de espera de una clínica en Quito a raíz del coma de su madre.
Ambos deben de tomar una decisión sobre el estado de esta: Sebastián necesita que Tatiana firme unos documentos de consentimiento para que no se intente resucitar a la madre si su corazón deja de latir y Tatiana tiene fe de que ella puede salvarla, así como fue capaz de lograr un descubrimiento científico importante para la humanidad. A partir de esto, la obra nos mostrará el desarrollo de este vínculo de hermanos hacia la toma de una decisión final.
Si al inicio hago hincapié acerca de los roles y sus lugares de residencia de los personajes, es porque esta obra es una metáfora de los polos opuestos. Lo podemos ver también en la vestimenta (rojo y azul), la sensación térmica (calor y frío), las jerarquías cambiantes (uno que no controla sus impulsos y otra que aparentemente tiene el control), las creencias (la fe y la ciencia), el pesimismo y el optimismo, y más. Todo esto como una metáfora de que ambos personajes son espejo del otro, un reflejo de esa misma sangre en un hielo (escenario) que ambos comparten.
Considero que la obra aborda con énfasis dos temas, por un lado, la salud mental a partir de la enfermedad que comparten ambos hermanos: la bipolaridad y cómo ambos la sobrellevan de diferentes maneras en dicha circunstancia; y, por otro lado, cómo a través de sus diálogos y acciones podemos comprender que cada uno intenta develar, esconder o sobrellevar las diversas crisis que los desestabilizan, siendo el vínculo de sangre (hermandad) lo único que les puede permitir a ambos cuidar del uno y el otro.
La dramaturgia plantea una historia lineal realista cuya carga dramática se sostiene por el cambio de jerarquías constantes entre los dos hermanos a partir de las diferentes estrategias para cumplir sus acciones.
Hay dos momentos donde el personaje de Tatiana interpela al público y rompe con la cuarta pared, de modo que nosotros nos convertimos en esos espías del gobierno que la acechan y a la vez ocurre la aparición de un Sebastián, más controlado y seguro, con una camiseta de Superman, dispuesto a protegerla de nosotros. Resalto estos momentos de la obra, debido a que aquí, nos distanciamos del realismo para poder ingresar a escenas más oníricas que abren otras posibilidades teatrales donde el público puede tomar otros roles como convertirse en personajes de la obra y empatizar con el personaje de la hermana.
Las actuaciones de David y Celine son certeras por la claridad de sus acciones y el trabajo de texto. Esto permite que ambos actores puedan llevar el drama a situaciones extremas y contenidas como lo hacen en las escenas donde parece que los personajes van a perder el control de sí mismos.
Finalmente, la propuesta de escenografía es minimalista y trae los elementos necesarios para adentrar al público a una sala de espera de una clínica. Sin embargo, hay un elemento resaltante: el piso de hielo con venas tensas a punto de quebrarse. Este es quizá el símbolo que sostiene a los hermanos, su vínculo de sangre y enfermedad común que los puede llevar a un próximo derrame como a la madre si es que no se ponen de acuerdo. Solo al final, el espectador podrá saber si ese hielo entre los dos se rompe… o no.
Por: Eduardo Rios Cañamero
FICHA TÉCNICA
Elenco: Celine Aguirre y David Carrillo
Dirección: David Carrillo
Dirección adjunta: Claudia Sacha
Asistencia de dirección: Isabel Falcón
Producción: Yestoquelotro para el Teatro Racional
Temporada: Del jueves 10 de julio al sábado 30 de agosto
Funciones: Jueves, viernes y sábado
Hora: 8:30 pm.
Duración de la obra: 80 minutos
Comentarios
Publicar un comentario