DECÍA QUE JUGAMOS AL TEATRO

Reseña acerca del extracto de 30 minutos de la obra “Frenesí”; un preestreno. / Escrita y dirigida por Herbert Corimanya.



Frenesí empezó desde que unos actores formaron un perímetro alrededor de los que esperábamos el inicio de la función de prensa. Vestían de policías armados.

“¿Qué sucede?”, me pregunta Ramiro. 

Nos habían agarrado de sorpresa.

“Son los actores. Ya vamos a empezar creo”, dije.

Sobre el escenario, la productora. Los actores nos acompañaron, mudando su perímetro a las esquinas de la platea. Nos explicaron las reglas de la función de prensa. Ojos y lentes de cámara debatían si enfocarse en el escenario o en nuestros escoltas armados. Había movimiento en ambos espacios.

Críticos, actores y productora teníamos nuestros papeles claros.

Y entonces jugamos. Primera ronda.

Decía que algunos miembros del elenco residían en un penal de verdad.
Los otros hicieron mucho ‘trabajo de campo’.
Decía que todos ellos interpretan un clásico del Siglo de Oro Español.
Ese que convenció a muchos votantes.

La obra avanzaba a medida que los actores entraban y salían de determinados lugares en el espacio. A veces ese espacio era el escenario. Hubo uno que hizo su salida tan abrupta que dejó su vida en escena.

En el suelo frente a la primera fila.
Los 25 minutos que quedaban.

Camiseta.

Segunda ronda.

Decía que hay que apagar los teléfonos durante la función.
Decía que uno de los actores se quería escapar.
Decía que alguien muere y todos seguimos con la obra.

Aquí me convencí de querer seguir el juego. Mi amiga fotógrafa me contó que en ese momento ella ya no quiso jugar. Tanto quería yo seguir el juego que pensé que una persona del público que nos alumbró las espaldas era otro actor y no alguien que quería ponerse a conversar durante la función. ¿Por qué mejor no hicieron un perímetro alrededor de él?

¿Qué habrá en los juegos que nos llaman tanto? ¿Será que el gozo del teatro puede sentirse parecido al de cuando jugábamos ‘7 pecados’ con los vecinos? Frenesí hace de reos, actores de teatro; de actores, reos arrepentidos; del tipo de linterna impertinente, un actor sorpresa; y de esta reseña, un remedo de Sofocleto.

Por: Eduardo Jara - Crítica Teatral Sanmarquina


Ficha técnica:

Obra: Frenesí
Dramaturgia: Herbert Corimanya
Dirección: Herbert Corimanya
Producción General: Butaca Arte y Producción
Elenco: Mario Velásquez, Yaremís Rebaza, Walter Ramírez, Lía Camilo, Martín Velásquez, Juan Pablo Mejía, Santiago Espinoza, Giancarlo Almonte, Christian Gonzáles y Facundo Velásquez
Lugar: Sala Tovar – Calle Manuel Tovar 255, Miraflores
Fechas: Del 1 al 25 de agosto de 2025
Horario: Viernes, Sábados y Lunes a las 8:00 p.m. y Domingos a las 7:00 p.m.

Comentarios

Entradas populares