Demostraciones espectaculares de trabajo en Maguey Teatro
Maguey Teatro presenta dos demostraciones que son, a la vez,
atractivos espectáculos teatrales: un viaje por los interiores del trabajo
actoral. Las demostraciones de trabajo son partituras escénicas con las
características de un espectáculo que integran la reflexión y la expresión
artística.

En las demostraciones que presentamos proponemos un viaje didáctico y, al mismo tiempo, impregnado de la calidez de un trabajo artístico estructurado, para conocer la metodología del trabajo de Maguey: sus principios de entrenamiento, técnica, fundamentos del trabajo creativo y derivación de esta experiencia en espectáculos teatrales. Estas demostraciones nos ponen en contacto con la pedagogía teatral contemporánea, las principales escuelas de diferentes culturas escénicas y su conexión con las raíces y referentes fundamentales del teatro en la historia. Al final de la demostración se desarrolla un conversatorio de 20 a 30 minutos de duración.
Actuación: Graziapaz Enciso
Dirección: Wili Pinto
Fechas: 14 y 15 de mayo / 8pm
Una reflexión sobre el sentido de la investigación y el
entrenamiento constante del artista escénico y las conexiones con el proceso
creativo. El entrenamiento como un laboratorio de artesanía y laboriosidad
donde la tarea diaria de construir cada paso se teje con los latidos de la
pasión y la entrega total.
Acción: Graciapaz Enciso
Dirección: Wili Pinto
Actuación: María Luisa De Zela
Dirección: Wili Pinto
Fechas: 21 y 22 de mayo / 8pm
María Luisa De Zela realiza un recorrido a través de
creaciones escénicas desarrollas durante tres décadas en el grupo Maguey: "Micaela" (1992), sobre la vida de Micaela Bastidas, "Azul Naranja", "El Espejo de la Flor" (2003), basada en el cuento "Eva está dentro de su gato" de Gabriel García Márquez y
otras fuentes, "Hiroshima" (2016), espectáculo en construcción. En su viaje está siempre presente la reflexión sobre la
condición de la mujer, la identidad, la rebeldía, la transformación.
El trabajo actoral y dramatúrgico característico de Maguey,
dialoga con fuentes y saberes escénicos que el grupo ha venido investigando
durante años, entre ellos los saberes del Teatro Noh japonés al que refiere el
título de la demostración: El espejo de la flor (Kakyó) uno de los tratados
sobre el arte y filosofía del Noh, escrito por Zeami Motokiyo en el siglo XIV,
y que es también un componente del título de uno de los espectáculos citados en
la demostración.
Entradas y abonos
Entrada general: S/. 20 / Abono (por ambas demostraciones): S/. 35
Estudiantes: S/. 15 / Abono (por ambas demostraciones): S/. 25
Informes:
Demostraciones espectaculares de trabajo en Maguey Teatro
Centro Cultural Maguey (Jr. San Martín 600, San Miguel)
Centro Cultural Maguey (Jr. San Martín 600, San Miguel)
Teléfono: (01) 63-5118
Comentarios
Publicar un comentario