INGENIOSO DESCONCIERTO
Sobre:
“ESPERANDO A GODOT”
Elenco: Manuel Calderón, Ximena Arroyo, Percy Velarde, Juan José Oviedo y Omar Rosales
Dirección: Omar del Águila
Temporada: Del 05 de julio al 12 de agosto
Funciones: De jueves a domingo a las 8pm
Lugar: Centro Cultural Ricardo Palma (Av. Larco 770, Miraflores)
Más informes en el evento de la obra
En el escenario, un árbol, una tarima, un
camino cualquiera y dos hombres: Estragón (Gogó) y Vladímir (Didí). Ambos personajes
con apariencia de vagabundo esperan a un tal Godot, de quien no se conoce más
que su nombre. Así inicia “Esperando a Godot”, pieza del “Teatro del absurdo” dirigida
por Omar del Águila y que invita a la reflexión en medio de su desconcertante hilaridad.
![]() |
Ximena Arroyo y Manuel Calderón en "Esperando a Godot" |
Los diálogos aparentan sinrazón pero cobran
forma poco a poco y resultan acertados cuando se enfrentan a la realidad. Las
ideas llegan sin ilación y es muy divertido lo absurdo del libre cambio entre
un tema y otro. Los actores, con gran facilidad, juegan con nuestros
pensamientos provocando sonrisas y carcajadas cuando los espectadores se dejan
envolver en este juego. Sin embargo, no todo es alegría en esta obra
icónica del irlandés Samuel Beckett (1906–1989). “Esperando a Godot” muestra también
lo denigrante de nuestra sociedad. Mientras Gogó (Ximena Arroyo) y Didí (Manuel
Calderón) esperan conocen a Pozzo (Percy Velarde) y a su criado Lucky (Juan
José Oviedo) a quien tiene atado a una cuerda.
![]() |
Omar del Águila dirige "Esperando a Godot" |
Pozzo es un amo poderoso y abusivo vestido
de traje y de buena oratoria que somete al débil quien finalmente termina
siendo un sirviente sin alma ni voluntad. Es un títere que baila para
entretener y puede pensar cuando y hasta donde se le permite. Al final del día,
llega el criado de Godot (Omar Rosales) para informar que no vendrá.
La obra, en su segundo acto, muestra a los dos
vagabundos en la misma espera. Gogó, al no recordar el día anterior, le ruega a
su amigo irse. Didí no desea marcharse porque él seguirá esperando a Godot.
Pozzo aparece nuevamente pero, esta vez ciego, aunque su nuevo papel desdichado
no le impide mantener a su criado a quien aún tiene atado.
Al final del segundo día, Godot tampoco
llegará. Gogó y Didí, desolados, ¿seguirán esperando? Por más absurdos que se
tornen las escenas, incluso, con todas las intervenciones repetitivas, la obra se
colma de simbolismos e interpretaciones abiertas llegando al espectador como
una crítica al ejercicio del poder en nuestra sociedad. Desde su publicación en 1952, “Esperando a
Godot”, el lúcido montaje institucional de la Asociación de Artistas Aficionados (AAA), lanza alertas a un espectador empático y reflexivo que sobrevive
estoicamente los embates de una modernidad indolente y mercenaria.
FICHA
DE LA OBRA
“Esperando a Godot” de Samuel BeckettElenco: Manuel Calderón, Ximena Arroyo, Percy Velarde, Juan José Oviedo y Omar Rosales
Dirección: Omar del Águila
Temporada: Del 05 de julio al 12 de agosto
Funciones: De jueves a domingo a las 8pm
Lugar: Centro Cultural Ricardo Palma (Av. Larco 770, Miraflores)
Más informes en el evento de la obra
MARISOLEIL
Crítica
Teatral Sanmarquina
Comentarios
Publicar un comentario