DEL RITUAL, EL ORIGEN Y LAS SENSACIONES
Sobre
“EVOCACIÓN”
Óscar
Naters, director fundador de INTEGRO Grupo de Arte desde hace más de 30 años y
distinguido hace poco como Personalidad Meritoria por el Ministerio de
Cultura hace dialogar la danza, el teatro, la plástica, el audiovisual y la
performance; retoma la idea del ritual. Entre la danza, el teatro, la instalación
y lo performativo, las propuestas de INTEGRO se han movido siempre entre lo
mítico, lo político y lo literario.
![]() |
"Evocación" |
Basado en un desarrollo interdisciplinario
de medios y lenguajes, INTEGRO desde un inicio se ha orientado a la
experimentación y a la integración de las artes. Sus obras han destacado por
una visualidad vinculada al movimiento con una sintaxis escénica poco
convencional pero espectacular. Esta impronta responde en gran medida a la
formación del equipo artístico como a la exploración e investigación a lo largo
de estos años.
OBRA
DESTACADA
“Ino Moxo” (2016)
“Hipocampo”
(2000)
“Hércules 2 o La Hidra” (1999)
“Prometeo Encadenado” (1999)
“Hestia, el fuego sagrado” (1998)
“Juanita” (1997)
“Paraíso Punta Cero” (1995)
“Los amores difíciles” (1994)
“Gaia Punto Cero” (1992)
“Y si después de tantas palabras” (1989)
“Intuiciones” (1987)
“Eslabones Cadenas Calabozos y Dragones” (1986)
“Eslabones” (1985)
El proceso creativo de “Evocación” está
ligado a “Dioses y hombres de Huarochirí”, documento quechua del siglo XVI traducido
por José María Arguedas; considerado un texto fundamental para conocer la
cosmovisión andina y el proceso de extirpación de idolatrías.
De los 31 capítulos, el grupo eligió el capítulo
quinto para inspirar su performance interdisciplinaria. El proyecto cuenta con
una estructura que pone énfasis en el movimiento, la acción, el sonido presente
a través de los diversos efectos sonoros
que hacen referencia al Universo, y la naturaleza.
![]() |
Óscar Naters dirige "Evocación" |
Asimismo, hay un universo paralelo, complementario
y dialogante que encuentra su espacio en el componente audiovisual que entreteje
lo presencial y lo virtual. El trabajo manual, artesanal se hace presente
remitiendo a esa creación mítica del universo, la naturaleza, los seres
humanos.
¿Son las formas ritualizadas necesarias en
el mundo de hoy? ¿Hay un ritual contemporáneo que sostiene a las sociedades
hoy? El mundo de hoy está caracterizado por la dispersión, la inestabilidad, la
fragmentación y la desvinculación. A pesar de ello, es posible hablar de la
presencia de lo ritual en el arte contemporáneo como esa energía universal que
corre por todas las cosas; la conexión con lo primitivo, con esa sabiduría
ancestral del origen. Las formas sagradas, las formas ancestrales siguen vivas
en una ritualidad contemporánea que se fortalece en el soporte audiovisual
predominante en el nuevo siglo.
El camino emprendido por INTEGRO Grupo de Arte
pone en evidencia este derrotero: la forma como elemento visual ligado a la
dimensión simbólica y la lógica del ritual donde lo racional, la palabra y lo
expositivo dejan paso al instinto, la emoción y las sensaciones.
FICHA DE LA OBRA
“Evocación” / INTEGRO Grupo de Arte
Dirección: Óscar Naters
Elenco: Ana Zavala (performer), Rosamar
Corcuera (performer), Alonso Núñez (performer), Aldo Caceda (video) y Jaime
Oliver (música)
Más información en Festival Sótano 2
DAISY
SÁNCHEZ BRAVO
Crítica
Teatral Sanmarquina
Comentarios
Publicar un comentario