EL PADRE AUSENTE
Sobre:
“CAÍDAS DE CIELO”
Escrita y dirigida por María Fernanda
Gonzales, “Caídas del cielo” plasma esta problemática bajo tres lazos
parentales arquetípicos en los que se aborda la carencia de afecto, complicidad,
identidad personal, confianza y seguridad para el desenvolvimiento en la
sociedad misma
¿Podría la ausencia de un padre marcar la
vida de un hijo? Con familias en continua evolución, pasando de una estructura nuclear
(padre, madre e hijos) y funcional a una monoparental (padre o madre, e hijos) y
disfuncional; y con la crianza en manos de los abuelos y otros familiares, la
respuesta apunta a que sí.
Y aunque el concepto de familia ha conservado su definición tradicional –unión de una pareja con un proyecto de vida en común,
incluyendo a los hijos–, la realidad indica que en nuestro país coexisten los hogares
nucleares (60%) y los monoparentales liderados por la madre o el padre (un
81.9% y 18.1% respectivamente, según datos del INEI en 2014).
![]() |
Clara (Rosabel Rojas), Lorena (Alana La Madrid) y Azul (Martha Gecé) |
Con un
elenco joven y bastante comprometido, Lorena (Alana La Madrid), por ejemplo, es
la hija que conoció y no pudo vivir con su padre. Su personalidad rebelde, fría,
ruda y extrovertida se exterioriza en un fuerte rechazo hacia su progenitor,
quien la abandonó siendo ella muy pequeña.
Clara (Rosabel
Rojas), la hija no reconocida por su padre, por su parte, encontró refugio en
la vida religiosa. Su camuflaje de una monja de espíritu grácil y “conservador”,
y algo reprimido encuentra singulares desfogues ante el alcohol y los cigarrillos,
arrebatos marcados con sus “crisis nerviosas”. Entre ambas,
aparece Azul (Martha Gecé), la hija que gozó de la presencia parental en el
seno de una familia constituida, como la dulce chica, un tanto confundida, que,
a partir de la pérdida de su padre, acude al auxilio de sus hermanas –a quienes
acaba de conocer– para tomar el rumbo de su vida.
![]() |
"Caídas del cielo" de María Fernanda Gonzales |
“Caídas del cielo” está anclada en un tiempo actual, en medio de tristezas, amarguras, rencores
y comicidad avivada por este azaroso reencuentro. Cada actriz logró sumergirse
en su personaje con naturalidad destacando la energía de La Madrid, la ternura de
Rojas y la dulzura de Gecé hacia un final abierto.
Una sala, un
sofá, un librero, una botella de whisky y pisco, una mesita... son parte de la utilería
en el escenario. La elección del vestuario resultó acorde a los personajes,
mientras que las escenas cómicas se sostuvieron con elementos tan comunes como
una pandereta, que robó más de una carcajada. A pesar su
corta duración, nos da la sensación de que “Caídas del cielo” podría contarse aún de forma más dinámica,
algo que podría remediarse explorando los claroscuros de las relaciones
fraternales. Recomiendo ver esta puesta ya que es un reflejo sincero de quienes crecieron en una familia monoparental sintiendo, quizá, que les habían arrebatado más que una caricia paterna, la mitad de su propia vida.
FICHA DE LA OBRA
“Caídas del cielo” de María Fernanda
Gonzales
Dirección: María Fernanda Gonzales
Elenco: Alana
La Madrid, Martha Gecé y Rosabel Rojas
Temporada: Del
7 al 23 de septiembre de 2018
Funciones: Viernes y sábado a
las 8pm /Domingo a las 7pm
Lugar: Asociación de Artistas Aficionados (Jr. Ica 323, Centro de Lima)
Entradas: S/
20 (General) y S/ 15 (Estudiantes)
LUISA
RAL
Crítica
Teatral Sanmarquina
Comentarios
Publicar un comentario