CÓCTEL MOLOTOV DEL S. XX: MUJER, NEGRA Y REBELDE
Sobre: “EL OCASO DE UNA ESTRELLA”
Dentro del arte teatral, el teatro musical, como señala Tomás Castellanos, es, sin lugar a dudas, el más joven[1]. Si bien la danza y la música se usaban desde los griegos, el teatro musical como el formato que los integra tiene poco más de medio siglo[2]. Explotado mucho comercialmente, hay poco estudio y reflexión sobre él[3]. Específicamente, el teatro y la música han tenido una fuerte relación desde sus orígenes[4]. Sobre su aparición como género los autores no se ponen de acuerdo.
![]() |
Ebelin Ortiz en "El ocaso de una estrella" |
Aunque, como señala la misma autora, ya en la Francia postrevolución se conocían los famosos café-concert que devinieron en cabarets hacia finales del s. XIX[6]. “El ocaso de una estrella” (“Lady Day at Emerson’s Bar and Grill”, título original) escrita por el norteamericano Lanie Robertson (Iowa, 1936) es interpretada en Lima por la actriz y cantante Ebelin Ortiz. El dramaturgo tiene más de 30 piezas de teatro que ha presentado en el off – Broadway. Además de escritor, Robertson es educador y actor[7].
Billie Holiday –cuyo verdadero nombre fue Eleonora Fagan– nació en 1915, en Filadelfia, y murió en Nueva York, 44 años después, en 1959. Esta reconocida cantante de jazz norteamericana es recordada por su famosa frase “A veces es peor ganar una batalla que perderla”, que, dicen, pronunció cuando perdió su juicio frente al Departamento Federal de Narcóticos de los Estados Unidos. Sin embargo, con ello terminó de forjarse como una leyenda como la gran voz que le cantó a la discriminación, la injusticia y misoginia.
La obra de Robertson que recrea los últimos años de vida de esta diva llega en la coproducción de Aranwa Centro Cultural y el reconocido productor Carlos Arana (tres veces ganador del Premio Tony); bajo la dirección de Mateo Chiarella. Arana y Chiarella han sido responsables de traer a Lima varias obras de teatro de Broadway como “El Chico de Oz”, “El Discurso del Rey” y “Cielo Abierto”.
De la puesta en escena
El teatro Ricardo Blume se convierte en un
pequeño bar norteamericano (El “Emerson Bar and Grill”) al que la cantante
vuelve para recordar su vida y sus canciones. Cuenta con un pianista y un
barman que acompañan a la cantante a lo largo del show. Se logra con pequeños elementos una
ambientación que es el contexto perfecto para la performance de la actriz y el
espacio desde el cual ella se conecta, a través del personaje, con el público.
![]() |
La propuesta cuenta con el acompañamiento musical de Francisco Haya de la Torre |
En la puesta en escena, si bien no se hace incidencia en lo dancístico, podríamos considerar la performance actoral de la actriz como su forma de tomar para la representación el cuerpo y la acción de Holiday.
FICHA DE LA OBRA
"El ocaso de una estrella" de Lanie
Robertson
Dirección: Mateo Chiarella
Elenco: Ebelin Ortiz, Francisco Haya de la
Torre y Ginno Melgar
Lugar: Teatro Ricardo Blume (Jr. Huiracocha
2160, Jesús María)
Temporada: Del 16 de julio al 23 de octubre
Funciones: Jueves, viernes, sábados y lunes
a las 8pm / Domingos a las 7pm
Entradas: S/ 64 (General). S/ 49
(Jubilados) y S/ 29 (Estudiantes). Lunes populares: S/ 54 (General). S/ 44
(Jubilados) y S/ 29 (Estudiantes) a la venta en Teleticket y en la boletería
del teatro
Una coproducción de Aranwa Centro Cultural y Carlos
Arana
DAISY
SÁNCHEZ BRAVO
Crítica Teatral Sanmarquina
[1]
Castellanos, T. (2013). La estructura del teatro musical moderno: un estudio
semiótico sobre la composición del género y delimitación de su estructura.
México, Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara. En: Telón de fondo –
Revista de teoría y Crítica Teatral N° 18 – diciembre. https://core.ac.uk/download/pdf/230976184.pdf
[2]
Idem.
[3]
Idem.
[4]
Romera, J. (Ed.) (2016). Teatro y música en los inicios del siglo XXI. Madrid,
Verdum. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6123141.pdf
[5]
Idem.
[6]
Fuentes, M. (s/f). Teatro musical. https://www.academia.edu/37152993/Teatro_musical
[7] https://www.pcs.org/features/lanie-robertson-on-writing-lady-day-at-emersons-bar-and-grill-1 y The
New York Public Library. https://archives.nypl.org/the/18686
Comentarios
Publicar un comentario