La Cena: Entre los dilemas morales y la familia
El teatro tiene la capacidad única de interpelar al espectador, de confrontarlo con dilemas morales y preguntas incómodas sobre la naturaleza humana. "La Cena", basada en la novela homónima del escritor holandés Herman Koch, es un claro ejemplo de cómo una historia aparentemente sencilla puede convertirse en un espejo de nuestras propias contradicciones éticas. La obra, que ha sido adaptada al cine en diversas ocasiones—incluyendo una versión protagonizada por Richard Gere—y traducida a múltiples idiomas, llega ahora a los escenarios bajo la dirección de María Dalidou. Esta adaptación teatral mantiene la esencia de la novela, apoyándose en el diálogo constante entre los personajes y en sus reflexiones sobre la moralidad de sus propias acciones y las de los demás.
Herman Koch (1953) es un
escritor, actor y productor holandés reconocido por obras como "La
Cena" (2009), "Casa de verano con piscina" (2011) y "Dear
Mr. M" (2014), entre otros títulos. Es un autor poco habitual en la cartelera
local, por lo que resulta valioso que su obra llegue al público con el respaldo
de la embajada de su país. Además, es digno de reconocimiento que la dramaturga
y adaptadora de esta puesta en escena sea una mujer joven y versátil como María
Dalidou, quien no solo escribe y dirige, sino que también desempeña un rol
clave en la gestión cultural.
La puesta en escena cuenta con un
elenco internacional conformado por Deysi Forcades (Cuba), Daniela Rodríguez
León, Sergio Paris (Argentina), Roberto Ruíz y José Arévalo. Los actores logran
transmitir con realismo el tono dramático exigido por la dirección. Destaca la
interpretación de José Arévalo en el papel del mozo, quien introduce oportunos
toques de ironía y humor que alivian la tensión creciente de la trama. Sin
embargo, la disposición circular del escenario requiere un diseño espacial y un
movimiento actoral meticuloso, lo que en algunos momentos dificulta la
proyección y articulación de ciertos diálogos, especialmente en el caso de
Sergio Paris.
La dinámica escénica se sostiene
con buen ritmo e intensidad, alternando entre el drama profundo de los cuatro
protagonistas y las pausas cómicas que ofrece el personaje del mozo. La
escenografía es minimalista, con una única mesa como elemento fijo que permite
trasladar la acción desde la casa de Paul y Claire hasta el restaurante y sus
alrededores, sin necesidad de grandes cambios escénicos. La cena en cuestión es
el epicentro de un conflicto moral que enfrenta a los personajes, obligándolos
a tomar decisiones que ponen a prueba sus principios y lealtades.
El primer cuadro introduce a Paul
(Roberto Ruíz) y Claire (Daniela Rodríguez León) en su hogar, donde se
presentan sus personalidades y la relación que los define. A través de sus
conversaciones, se van revelando detalles sobre su hijo—a quien nunca vemos en
escena—y sobre la otra pareja clave en la historia: Serge (Sergio Paris),
hermano de Paul, y su esposa Babette (Deysi Forcades), quienes también tienen
un hijo adolescente. Estos antecedentes establecen el tono para la cena que
sigue, en la que las tensiones familiares y éticas alcanzan su punto álgido.
La segunda escena, más extensa,
intensifica el drama con la participación del mozo (José Arévalo), quien aporta
contrapuntos cómicos al ritmo in crescendo de la acción. Aunque la adaptación
deja algunos cabos sueltos, la puesta en escena logra captar la atención del
espectador, sumergiéndolo en un torbellino. A medida que avanza la obra, las
máscaras caen y los personajes se ven obligados a enfrentarse a su propia
naturaleza, despojados de hipocresías y expuestos en su instinto más primario:
la supervivencia y la defensa de la familia, a veces con argumentos
irracionales y discriminadores.
Por momentos, la obra interpela
directamente al espectador: ¿cómo reaccionaría en una situación similar? ¿Hasta
qué punto podemos juzgar a otros si, en circunstancias extremas, podríamos
actuar del mismo modo? "La Cena" nos confronta con preguntas
fundamentales sobre la moral, la educación de nuestros hijos y la
responsabilidad sobre nuestros actos. A través de una trama sencilla en su estructura,
pero profunda en sus implicancias, esta obra sacude conciencias, provoca
reflexión y confirma el poder del teatro como un espacio para cuestionar
nuestra propia humanidad.
La Cena de Herman Koch en la
adaptación y dirección de María Dalidou va del viernes 24 de enero al domingo
02 de marzo en el Teatro Ricardo Blume (Jr. Huiracocha 2160, Jesús María).
Por: Daisy Sánchez Bravo
FICHA TÉCNICA
"La Cena" de Herman Koch
Dirección: María Dalidou
Actúan: Roberto Ruíz, Daniela Rodríguez León, Sergio Paris, Deysi Forcades y José Arévalo.
Funciones: De 24 de enero al 2 de marzo (viernes y sábado a las 8:00 y domingo a las 7:00).
Lugar: Teatro Ricardo Blume (Jr. Huiracocha 2160, Jesús María).
Comentarios
Publicar un comentario