Power Off: cuando la lucidez llega en oscuras
¿Te acuerdas de los apagones de los ochenta o noventa cuando los niños todavía
podíamos jugar sin juguetes ni pantallas o los adultos conversaban y reían de
alguna anécdota curiosa y no de un meme? Imaginaba algo parecido en “Power Off”,
pero no fue así. Es todo lo contrario. Es la cotidianidad de vivir enchufado o, como alguna vez oí, la
tormentosa condición a la que hemos llegado: ser protéticos, al extremo de
depender del voltaje para que todo marche con “normalidad”.
Úrsula Palomino: rescato especialmente su habilidad dialéctica, sus
cambios de ánimo y sus represiones para interpretar los distintos roles. Claret
Quea: Él mismo ya genera reacciones de soltura, humor y hasta fragilidad, o al
menos sospechas de ello, lo que nos crea cierta empatía. La naturalidad de su
interpretación está en consonancia a lo que se espera de su papel principal. En general, las actuaciones estuvieron muy bien llevadas, siempre en “ON”,
incluso, en ciertos estereotipos o semi-imitaciones. Los actores sorprendieron
por su capacidad instantánea de mutación, la agilidad para desplazarse, decir
los textos y volver a ser los mismos. Y todo esto con agilidad y dinamismo, conducido
por Renato Fernández, al igual que los recursos audiovisuales, la música y los
tiempos. Irónicamente, otra vez, lo que me atrapó más no fueron las historias que
a simple vista pueden parecer más trágicas, como el aborto o el rechazo a la
homosexualidad o el machismo, lo que pega en verdad es el lenguaje y lo que se
dice sin pelos en la lengua aunque con inteligencia humorística (mérito de
Daniel Amaru). Más allá de las intenciones inconclusas, a nivel argumental, de Roberto
y Renato, el presentador de televisión y el corresponsal en la obra, se nota un
trabajo sólido y enérgico, necesario para nuestros días. Más que la tormenta
electromagnética que se anuncia, que esperamos y no sabemos si la veremos
(literalmente), el fenómeno que nos encauza y nos envuelve con distracción y
congestión intelectual sensorial parte de adentro, de nuestras indecisiones, de
la dejadez, de la obsesión y el rechazo a ver que se han incrementado con el
vicio tecnológico y la necesidad de proyectar una imagen virtual fabricada
digna del precio más alto.
Ficha artística
“Power Off”, creación colectiva con dramaturgia de Daniel Amaru Silva
Dirección: Renato Fernández
Elenco: Alejandra Bouroncle, Carlos Casella, Oscar Meza, Úrsula Palomino
y Claret Quea
Lugar: Centro Cultural El Olivar (Ca. La República 455, San Isidro).
Las funciones van de jueves a domingo a las 8pm
Temporada: Del 16 de octubre al 23 de noviembre
Entradas: 30 Soles (general) y 20 Soles (estudiantes y jubilados),
Precios especiales para grupos: proyecto.poweroff@gmail.com
CHRISTIAN SALDÍVAR
Crítica Teatral Sanmarquina
Comentarios
Publicar un comentario