Los quince días de Ana y Benjamín
En la vida están los que siguen un proyecto definido; los
que, sin planificar tanto, viven de lo que vendrá y a quienes les basta la rutina.
Esta secuencia mecánica de actividades impregna a la comedia “Los Quince Días de Ana y Benjamín” escrita por Biviana Goto.

Las perturbaciones y pensamientos repetidos –como si fuera algún
trastorno obsesivo compulsivo– dominan a Ana (Goto). Sus conflictos de infancia
no resueltos convergen en su temor a tomar riesgos y la sumerge en la rutina. Sabe qué hacer cada hora desde levantarse de
la cama hasta acostarse.
Sabe qué vestido ponerse cada día de la semana, cuántas
veces masticar la comida o cuántas veces pasar el desodorante, el
tiempo exacto que le tomaría salir y regresar a casa… Esta amante de
la planificación no tomó en cuenta que podía enamorarse y eso la complicaría.
Dedicado a escribir, Benjamín (Calmet) es un chico tímido y
un secreto admirador de Ana, su vecina. Por cuestiones de la vida, iniciaron
una relación amical sujeta a una curiosa programación: Ana le brinda dentro de
su agenda diaria solo 15 minutos de su tiempo por 15 días.

Será de valientes luchar por ello y avanzar, a pesar de nuestros
temores y conflictos. La música, el canto y la coreografía desplegados en “Los Quince Días de Ana y Benjamín” le dieron la armonía necesaria para enganchar al espectador a esta simpática historia de amor.
Si usted desea ver el desenlace de esta pareja, no pierda tiempo y vaya a verla. ¡Recomendada!
FICHA ARTÍSTICA
“Los Quince Días de Ana y Benjamín”, de Biviana Goto
Dirección: Julia Thays
Elenco: Claudio Calmet, Jackie Vásquez, José Antonio
Buendía y Biviana Goto Dibujante en escena: Alejandra Sánchez
Funciones: Miércoles y jueves a las 8pm
Temporada: Del 16 de marzo al 28 de abril de 2016
Entrada: S/. 30 (General) y: S/. 20 (Estudiantes) y S/. 10 (Miembros de AF)
LUISA RAL
Crítica Teatral
Sanmarquina
Comentarios
Publicar un comentario