"Bagua. Ni grande ni chica", la obra inédita de Sara Joffré
A dos años de su partida, Sara Joffré (1936-2014)
parece habernos reservado mensajes que la mantengan vigente. La presentación de “Bagua: Ni grande ni chica. Simplemente insondable”
una pieza teatral inédita es una motivación más para redescubrir en su obra
las motivaciones políticas e históricas combinadas con una inventiva comprometida, vibrante y ajena a los parámetros.

No es el arte puesto al servicio
vulgar de lo ideológico, es arte por el arte que de forma irremediable expresa
una necesidad imperiosa de la condición humana, a saber, la necesidad de
justicia. O, como apunta el académico Carlos Vargas, "el dar forma al teatro nacional ha sido el legado más valioso de Sara Joffré (...). Su propio trabajo ha creado un mapa totalmente diferente de la teatralidad peruana, a través de una labor paciente y tenaz, similar a la tenacidad con la cual un martillo golpea una roca para darle forma". Pinceladas que recogen la esencia de la vida de esta dramaturga, directora e investigadora de nuestro quehacer teatral.
SARA
JOFFRÉ
Empezó su trabajo como autora teatral en 1961
con las obras “En el jardín de Mónica” y “Cuento alrededor de un círculo de
espuma”, puestas por el grupo Alba en el Club de Teatro de Lima bajo la
dirección de Alonso Alegría. Sin embargo, su vínculo con el arte de las tablas
data de edad muy temprana. Todo este esfuerzo le valió un premio en la filial
peruana del Instituto Internacional de Teatro (ITI), además de una bolsa de viaje
del British Council.
En 1974, inició la Muestra de Teatro Peruano,
probablemente el más importante encuentro teatral del país andino. A la par
desarrolló un importante trabajo de edición de otros autores, y de críticas
teatrales, como prueba su libro Teatro Hecho en el Perú (2001, Biblioteca
Nacional del Perú)
Su producción dramática contó con títulos como "La Hija de Lope", "Niña Florita", "Camille Claudel", recogidas en dos ediciones, "Obras para la escena", de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima
(2003); "Siete obras para escena", de la U. Inca Garcilaso de la Vega (2006) y la
segunda edición de su libro "Cuentos de teatro para niños", Fondo Editorial Biblioteca
Nacional del Perú, Lima (2008) En los últimos años se dedicó a escribir,
enseñar y a promover el teatro. Sara Joffré llegó a publicar 24 números de su
revista, autogestionada, "Muestra". Es una revista que solo publica
dramaturgos peruanos. En el año 2010, el premio literario Casa de las
Américas, haciendo homenaje especial al bicentenario de la independencia en la
región, contó como parte de su jurado calificador a la dramaturga peruana Sara
Joffré. Participó como expositora sobre el teatro
peruano en el Festival Pirologías 2010, en Argentina, quedándose a participar
también de los festivales de La Cordura del Copete y de El Baldío, con la obra
Especies, obra que escribió junto con la participación del grupo Espacio Libre
en el año 2009.
Comentarios
Publicar un comentario