II Festival Temporada Alta en Lima
Del 8 al 22 de febrero lo mejor de
las artes escénicas contemporáneas retorna este verano a Lima con el II Festival Temporada Alta, uno de los
encuentros teatrales más importantes del Viejo Continente nacido en España. Esta
edición –con el valioso auspicio de la Alianza Francesa de Lima– presentará ocho
obras de España, Francia, México, Chile y Perú.

“A través de Temporada Alta le
ofrecemos al público peruano la posibilidad de acceder al primer orden del
teatro contemporáneo y al mismo tiempo ponemos en la mirada de la escena
artística europea el trabajo de las compañías y colectivos teatrales
nacionales”, afirmó Yohann Tubert Delof, director general de la Alianza
Francesa.
Cartelera teatral
La II Temporada Alta se inaugurará
con “Todavía no es medianoche”, un
espectáculo de teatro físico con el que la compañía francesa XY viene de ser la
revelación de la Bienal de Danza de Lyon y que presentará en el Lincoln Center
for the Performing Arts de New York en julio próximo.
En él, 22 acróbatas realizan una
reflexión sobre la relación entre el individuo y el colectivo a través de
acrobacias ejecutadas sin más equipamiento que sus propios cuerpos (sin redes
ni columpios). Una propuesta que combina riesgo y arte nunca antes vista en el
Perú y que tendrá como escenario el Gran Teatro Nacional el 8 y 9 de febrero.

El 12 de febrero se presentará en
el teatro de la Alianza Francesa, “Ricardo
III, el príncipe contrahecho”, una obra del dramaturgo Juan Radrigán,
ganador del Premio Nacional de Artes de la representación y audiovisuales de
Chile, que explora la humanidad de unos de los villanos más emblemáticos de
William Shakespeare en una particular reinterpretación que sirve de pretexto
para hablar del poder y su abuso, la justicia, el perdón, la impunidad y la
muerte.
“La noche junto antes de los bosques”
se montará el 14, 15 y 16 de febrero en la Alianza Francesa de Miraflores y
representará una experiencia casi inédita en la escena nacional, pues el
montaje se realizará fuera del teatro y teniendo a los espectadores a
centímetros del protagonista. Esta presencia cercana del público puede eventualmente
convertirse en parte fundamental de la obra.
El 14 de febrero en el teatro de la
Alianza Francesa se presentará “Veracruz”
nos estamos desforestando o cómo extrañar Xalapa”, obra de teatro
documental de la compañía Lagartijas tiradas al sol (México), expertos en
llevar la realidad al escenario, que narra de una manera particular las
implicancias de una sociedad sometida al narcotráfico.
En la misma sala, el 16 y 17 de
febrero se montará “La historia del
señor Sommer”, adaptación de la novela homónima del escritor alemán Patrick
Süskind, que cuenta con la actuación de Pep Tosar. Con más de 1500 funciones,
es considerada casi una obra de culto en España.

El festival se cerrará el 21 y 22
de febrero en la Sala de Cine de la Alianza Francesa con "Escrito por una gallina", una obra escrita e interpretada por Jimena
Lindo y dirigida por Guillermo Castrillón. En ella se explora la feminidad, a
través de la búsqueda que realiza la protagonista hacía el centro de sí misma,
confrontando una posición masculina que la cuestiona. Además, se realizarán una serie de talleres y
conversatorios, que propiciarán un enriquecedor intercambio de experiencias
entre artistas nacionales y extranjeros.
Un poco de historia
La primera edición del Festival Temporada Alta en Perú se llevó a cabo el año pasado con el montaje de cinco obras de compañías España, México y Perú, y convirtió a nuestro país en el tercero de América Latina en el que Temporada Alta tiene presencia, después de Argentina (2012) y Uruguay (2015). “El primer Festival Temporada Alta en el Perú fue un éxito y una prueba de que el público peruano tiene interés en apreciar nuevas propuestas teatrales. Invitamos a los peruanos, en especial a los jóvenes, a que se atrevan y experimenten con un teatro diferente”, finalizó Turbet Delof.

En su última edición se presentaron más de 100 obras durante tres meses, con 194 funciones a las que asistieron aproximadamente 50 mil espectadores, logrando una ocupación de más del 96% de las salas.
Las entradas ya están a la venta en
TuEntrada de Plaza Vea y Vivanda y por internet en tuentrada.com.pe. Para la
obra Todavía no es medianoche los
precios estarán desde S/.15 soles general y desde S/. 7.5 soles para
estudiantes universitarios, adultos mayores, profesores de instituciones
educativas públicas, personal CONADIS o que presta servicio militar voluntario.
Para el resto de obras, los precios son: S/.45 general y S/.25 estudiantes y un
precio único de preventa hasta el 7 de febrero de S/. 30. Los abonos están
S/.100 soles y permite adquirir cuatro entradas para cualquiera de las obras,
con excepción de La noche justo antes de
los bosques (en esta obra sólo ingresarán 35 espectadores por función) y Todavía no es medianoche.
Fotografías: Alianza Francesa de Lima
Comentarios
Publicar un comentario