“Tuvimos que ceder para decidir qué idea era la mejor para el espectáculo”
Entrevista a RODOLFO REAÑO
Director de “SE BUSCA COMEDIANTE”
Los Productores acaban de estrenar “Se busca comediante”, una divertida propuesta que recoge las silenciosas tragedias de quienes irónicamente se dedican a cultivar la comedia en sus diversas formas. Algo que Rodolfo Reaño, director y co-creador de esta creación colectiva, conoce muy bien.
Director de “SE BUSCA COMEDIANTE”
Los Productores acaban de estrenar “Se busca comediante”, una divertida propuesta que recoge las silenciosas tragedias de quienes irónicamente se dedican a cultivar la comedia en sus diversas formas. Algo que Rodolfo Reaño, director y co-creador de esta creación colectiva, conoce muy bien.
Desde sus primeros años en los talleres de
Pataclaun con July Natters en 2003 hasta las lecciones vividas en El Club de la Comedia, Reaño reafirma que lo suyo es el humor: el antídoto para superar las dudas
y dilemas si estás parado en el escenario y las cosas no resultan como esperas. En “Se busca comediante” –tercer montaje que
dirige– lo acompaña un elenco inclasificable y versátil: Gachi Rivero,
Guillermo Castañeda, Carlos Palma y Mateo Garrido-Lecca. Una mezcla de amistad,
trabajo y talento que pretende revalorar el “sacrificado” arte de hacer reír utilizando
recursos del stand-up, improvisación, actuación, clown y canto.
![]() |
"Se busca comediante" de Los Productores |
¿Cómo
surge “Se busca comediante”?
[El elenco y yo] Somos integrantes de El Club de la Comedia. Los Productores nos invitaron para ver qué proyecto
podríamos realizar en verano en el Teatro Pirandello. La idea original era
hacer un show de stand-up comedy con los chicos del club, pero luego surgió otra
idea: una que refleje el proceso creativo de los que hacen carrera de
comediante en el país.
¿Qué tan
difícil es la vida quienes hacen comedia?
Los dilemas que van a ver en “Se busca comediante” nos han pasado a todos los comediantes alguna vez. Sobre el escenario
te cuestionas todo: ¿será gracioso lo que voy a hacer?, ¿funcionará?, ¿por qué mejor
no trabajo en una oficina o ejerzo mi carrera?, ¿viviré del arte? Olvidarte de
eso y hacer reír al público es una labor complicada.
Y eso
es sostenido por los testimonios...
Los dilemas de los comediantes son muy personales
y el público va a poder reflejarse o identificarse con ellos también. Por eso
creo que ellos [el elenco] se comprometen con la propuesta: “Se busca comediante” es la oportunidad de contarnos aquello que les molesta o les llenan
de dudas.
Nosotros somos amigos desde hace buen tiempo
y quizá, por eso, durante el proceso nos ha sido difícil separar la amistad del
trabajo. Ellos son súper creativos y proponen todo el tiempo al punto que
tuvimos que ceder –en más de una ocasión– para decidir qué idea era la mejor
para el espectáculo. Eso ha sido lo más complicado del proceso.
La
idea de “salvemos el espectáculo” mueve la obra...
Necesitábamos un pretexto para contar los
dilemas de cada comediante y que esto tuviera mucho contacto con el público. Se
nos ocurrió entonces que los personajes fueran anfitriones del teatro (los
“Pirankids”). La idea inicial era que no iba a venir el
elenco oficial de la obra y, ante esto, estos cuatro comediantes que trabajan a
medio turno como anfitriones sienten que tienen el talento para salvar la
función y que, además, era la oportunidad que habían estado esperando. Entre esos miedos y dilemas surgen otras dudas
como que el teatro es solo para hacer trabajos serios o dramas extraordinarios,
sin reparar que, a veces, lo más simple podría ser un gran espectáculo.
Nosotros hacemos stand-up comedy y nuestra escenografía es un micrófono y una
luz. Ellos se cuestionan porque eso no es lo que
la gente espera de una obra teatral. Por eso durante la obra se meten en muchos
enredos cuestionándose qué hacer y si es que deciden quedarse a hacer stand-up
o no, pero eso es algo que sabrán si vienen a ver la función.
Hay un
sentido coreográfico y musical en la propuesta...
No es un musical, sino una comedia de situaciones,
muchas situaciones. Sin embargo, hay una parte de la puesta muy interesante que
podría tomarse como un pequeño homenaje a Los Productores por su trayectoria realizando
musicales en la escena limeña.
Finalmente,
¿cómo interactúa la propuesta con la escenografía?
La escenografía es un aporte de Adrián Galarcep,
director artístico de Los Productores. Gracias
a él nuestra escenografía contiene elementos de todas las obras estrenadas por Los Productores. Nos pareció una gran idea porque ayuda al pretexto de que son anfitriones
del Pirandello y que se encierran en un depósito a pensar qué hacer para salvar
la función.
Fotografías:
MARISOL SALAZAR
Crítica Teatral Sanmarquina
Comentarios
Publicar un comentario