Ecos del pasado
Estamos
en el Perú de finales de los años ochenta. La escasez de alimentos de primera
necesidad era pan de cada día, mientras que los anuncios de devaluación y la
hiperinflación parecen no sorprender a una desilusionada población. Había largas
colas para conseguir, si quiera, un kilo de arroz o una lata de leche y el
drama diario era encontrar un poco de azúcar, aunque había quienes endulzaban
sus bebidas con caramelos.
La
violencia subversiva era atroz, los coches-bomba repartidos por las calles
amedrentaban a los transeúntes y nadie estaba seguro de volver a casa. Transitar
por las calles o permanecer minutos fuera de la hora del “toque de queda” era
sinónimo de persona peligrosa que, en el mejor de los casos, terminaba en la
prisión. Varias de estas pinceladas aparecen en “Ruido”, obra de Mariana de
Althaus, dirigida por Diana Cueva con la participación del colectivo Proyecto
de Artes Escénicas de la PUCP.
La
puesta presenta a una familia monoparenteral, cada uno arrastra traumas y
miedos. Agustina (una buena actuación de Claudia Ruiz) es la típica hija
adolescente rebelde que no muestra debilidad ante sus miedos. Agustín (Renato
Fernández) es el hijo mayor inmaduro, que toca melodías destempladas con su
guitarra. Agusta (Firelei Barreda) es la madre abnegada y ama de casa, un tanto
despistada y ensimismada en su propio mundo. Y está la vecina (Yolanda Rojas) como
‘miembro’ de esa familia. Ella es una mujer con ganas de ser amada sueña,
aunque encarne a una esposa con conflictos de pareja.
Sus
problemas son ese incómodo “ruido”, que a manera de resiliencia (esa capacidad
de las personas para sobreponerse a periodos traumáticos intensos) tratan de
menguar, pero parece no irse. Esa sensación acompaña las escenas de picardía y de
humor familiar y popular, dando un toque ameno a la puesta y manteniendo cautivo
al público desde su butaca. Un punto destacable es la escenografía sobria, los vestidos
sencillos y cómodos para los personajes así como el buen uso de sus elementos
en escena.
Por
ejemplo, había un televisor pequeño sin control remoto que emitía los programas
de esa época y un teléfono antiguo como contraste entre modernidad ‘antigua’ y actual.
O los altos decibeles de la alarma del coche y la balacera que ocurría en la
calle (fuera del escenario). “Ruido” representa todo aquello que nos perturba:
desde un recuerdo hasta nuestros propios miedos. Aquello que muchas veces
ignoramos o simplemente no prestamos atención por temor a enfrentarlos.
Ficha Técnica
“Ruido”,
de Mariana de Althaus
Dirección
y producción general: Diana Cueva Rodríguez
Asesores
de Proyecto: Lorena Pastor y Gustavo López Infantas
Actores:
Firelei Barreda, Yolanda Rojas, Renato Fernández y Claudia Ruiz.
Voces
de Relatores: Marcelo Rodríguez y Adriana del Águila.
Lugar:
Caja Negra de la PUCP
LUISA
RIVAS ALVARADO
Crítica
Teatral Sanmarquina
Te felicito Luisa que buena crítica hiciste a la obra de Mariana de Althaus.
ResponderEliminar