UNA MINIMALISTA CAPTURA DEL TIEMPO
Sobre: “HISTORIA DE UNA CIUDAD FRÍA” /
En medio del frío invierno limeño, se pueden ver cada vez puestas en escena más interesantes y arriesgadas; sobre todo se siente la bisagra del cambio generacional que busca a través de la praxis escénica un espacio de experimentación creativa y apuesta por nuevas miradas y usos de los lenguajes literarios y escénicos que convergen en el arte teatral contemporáneo.
![]() |
| Elenco de "Historia de una ciudad", obra escrita y dirigida por Christopher Gaona |
La obra fusiona una escritura poética con elementos narratológicos para la escena, presentando un mosaico de personajes que convergen en la caótica oscuridad limeña. La mención de un perro atropellado evoca la excelente puesta en escena de “El Perro” del dramaturgo Jorge Antonio Bazalar, presentada el año pasado en el Club de Teatro de Lima. El escenario, un espacio oscuro y minimalista tenuemente iluminado, rescata algunos símbolos de la Lima actual: la luz del Metropolitano, los implementos de limpieza pública, y un uso del espacio y tiempo que captura la proxémica y sinestesia de una urbe incesante e impersonal.
Destaca la plasticidad y precisión lograda por Pilar Núñez en su papel de barrendera, así como la del coro, interpretado por Ernesto Ayala y Santiago Montoya. Presenciamos la obra en su semana de estreno y notamos algunos aspectos susceptibles de mejora: el ritmo, que, por momentos, logra transmitir el frenesí urbano, no se mantiene constante.
![]() |
| Ayala y Montoya interpretan a El Coro en esta propuesta escénica |
Algunos cuadros,
como el del Metropolitano, logran capturar la esencia de la ciudad, mientras
otros aún requieren ajustes en su ritmo y lógica escénica, especialmente
aquellos con exceso de elementos narratológicos que pueden ser mejor
trabajados. El uso del espacio al representar multitudes con un elenco reducido
presenta un desafío por resolver.
El final aún no se
percibe como tal; el ritmo se torna pesado y no logra un cierre satisfactorio.
Una opción sería concluir como comenzó, con la voz en off narrando anécdotas de
la Lima antigua o moderna. Pero también podrían capturar el ritmo frenético de
la ciudad que nos puede dejar sin aliento. A pesar de estos
puntos a pulir, “Historia de una ciudad fría” promete ser una interesante
reflexión sobre la Lima contemporánea. Una ciudad que más allá de su oscuridad
impersonal, puede ser misteriosa, brillante y esperanzadora como, por momentos,
nos plantea la puesta.
FICHA DE LA OBRA
“Historia de una ciudad fría” de Christopher Gaona
Dirección: Christopher
Gaona
Elenco: Adrián
Huamán, Gabriela Jordán, Godo Lozano, Pilar Núñez, Ernesto Ayala y Santiago
Montoya
Temporada: Del 8 de
agosto al 1 de septiembre del 2024.
Funciones: Jueves y
viernes a las 7pm. Sábados y domingos a las 6pm
Lugar: ICPNA Lima
Centro (Jr. Cuzco 446, Lima)
Entradas: S/ 40 (General),
S/ 30 (Adultos mayores) y S/ 25 (Estudiantes) en Joinnus y boletería del teatro
Redes sociales:
Punto y Coma Teatro:
Facebook / Instagram
Médula Sala de
Teatro e Investigación: Facebook / Instagram
NOTA: Esta obra fue publicada en la 3era edición de “Dramaturgia Joven” de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENSAD). Cuenta con el apoyo del Prince Claus Seed Award 2023 ganado por el autor y es coproducida por Punto y Coma Teatro y Médula Sala de Teatro e Investigación.
DAISY SÁNCHEZ BRAVO
Crítica Teatral
Sanmarquina



Comentarios
Publicar un comentario