BODAS DE SANGRE: CÓMO EL ENTORNO SOCIAL NOS INFLUYE Y DETERMINA
Acerca de Bodas de Sangre / Adaptación de Marco Paulo Meléndez, dirigida por Omar Del Águila.
Bodas de sangre (1933) es un manifiesto liberador de las pasiones y contradicciones humanas, donde se concentra el deseo como fuerza vital arrolladora, que, dentro de un marco social opresor, logra por un tiempo fugarse, expandirse, ser genuinamente inconsciente, hasta que los tentáculos del odio, venganza, castración los vuelve a atrapar y destruir.
Federico García Lorca (1898-1936) combina tragedia, crónica y poesía, al construir una historia sucedida en 1928, publicada por la prensa, que conmocionó a sus lectores, donde el dramaturgo decide hacer énfasis en los caracteres propios de los personajes griegos, que analizados por Aristóteles reflejan el alma de todo drama, donde convergen el ethos, pathos, hamartia y por supuesto la catarsis. Todo ello revuelta de los signos y símbolos poéticos de Lorca, donde en su universo mágico nos hablan e interpelan constantemente La luna, El caballo, el cuchillo y la tierra.
La fábula es simple y directa, pronto habrá boda… (El novio y la novia) Todos los demás son personajes que representan lo institucional: La madre, el padre, la suegra; por otro lado, lo costumbrista: la vecina, las criadas, el mozo. El añadido lorquiano: La luna, la muerte (como mendiga) y, sobre todo, Leonardo, el único que tiene nombre propio, identificación, que es la pasión…pero ya hubo muertes, y nadie espera la pasión desenfrenada, todo parece calmo, aunque nadie esta cómodo con la situación, todos quieren otras cosas, y por estas crisis, se desata la tragedia.
El montaje de Omar Del Águila es ante todo una propuesta que contiene intenciones bien marcadas en todos los aspectos del teatro y su teatralidad. Las actuaciones convincentes, las actrices y actores ejecutando sus acciones con fuerza y determinación y haciéndonos partícipes de qué es lo que quieren (objetivos), la escenografía instalada segrega una atmosfera de misterio y oscuridad, activando el fluido dinámico, donde los personajes viven, transitan, y discurren entre espacios cerrados y abiertos que los coaccionan.
Es desde la mirada y enfoque del director donde esta obra vuelve a interpelarnos, porque todos los elementos y recursos están en ebullición, son hiperteatrales, el texto con un ritmo vivo, ascendente; los vestuarios estéticos y generadores de cambios de tiempo y acción, la iluminación constructora de espacios simbólicos llenos de tensión y belleza.
También cabe resaltar que Del Águila camina junto al poeta Lorca, y se une en su lucha de hacernos ver: Cómo el entorno social nos influye y determina. Cómo las fuerzas intrínsecas nos impulsan a ceder a lo que realmente sentimos y somos. Cómo en la búsqueda y consumación de ese deseo somos sublimes y libres, y Cómo el orden y las estructuras sociales nos pueden aplastar, separar y anular. Ahí está la interrogante, que nos conmueve al ser espectadores de esta experiencia teatral.
Por: Aldo Sánchez
FICHA TÉCNICA
BODAS DE SANGRE, de Federico García Lorca
Adaptado por: Marco Paulo Meléndez
Dirigido por: Omar Del Águila (@omarsigi)
Asistente de dirección: Peggi Carhuallanqui (@arpeggi_pegg)
Funciones: del 13 de junio al 6 de julio / VIE y SÁB 8 p.m. - DOM 7 p.m.
Elenco: Angelica Torres, Neydi Pereyra (@neydi.pereyra), Miguel Oliva (@aquelmiguel), Alondra Contreras (@alondra.contreras.16), Beleny Gomez (@beleny.g), Joshua Vasquez (@yochuasoyo), Marisol Gonzales (@sol.gonzalesu), Grecia Rojas (@greciarojashuiper).
Funciones: del 13 de junio al 6 de julio / VIE y SÁB 8 p.m. - DOM 7 p.m.
Comentarios
Publicar un comentario