ALGUNAS IMPRESIONES SOBRE "RECONSTRUCCIÓN"
En El Galpón Espacio, un joven elenco nos presenta una de sus primeras incursiones en las tablas.
La trama se nos presenta así: resultado de un malentendido, tres personas se verán atrapadas en un lugar aparentemente abandonado, allí presenciaremos sus interacciones y las diversas tensiones que surgirán entre ellos. Con el pasar de las escenas, el montaje se va desvelando como una exploración de diversas aflicciones y duelos que carga cada personaje. Vale señalar que esta obra es un proyecto final de estudiantes de la carrera de Artes Escénicas de la UPC.
Crédito de la foto: Equipo de Reconstrucción (@reconstruccion_obra)
Con respecto a las actuaciones, se puede notar bastante entusiasmo; tanto en su vocalización como en sus movimientos. Sin embargo, se percibe poca modulación en la voz, ya que, durante gran parte de la representación, los actores mantenían un registro monótono, sin notarse mucho las variaciones emocionales como alegría o tristeza, e incluso, por varios pasajes, los actores iban casi gritando, lo cual restaba a la puesta, tal vez afinar tales aspectos irían en beneficio de la obra.
En cuanto a la visión artística, es interesante la escenografía planteada, llena de cajas y con una apariencia lúgubre, como de lugar abandonado o en construcción, tal vez referenciando el título de la obra. El juego de luces también ayuda a amplificar el ambiente planteado. Ahora, si hay que observar algo, es la resolución de los dilemas de los personajes, que opta por un enfoque llamémosle individualista, notándose tal vez algún influjo de la literatura de autoayuda (soluciones tipo “decidir liberarse”), lo cual podría percibirse como un planteamiento cuanto menos dudoso para abordar la complejidad de los problemas emocionales. No obstante, se puede resaltar que al menos los relatos detrás de cada personaje facilitan el identificarse con ellos, como pueden ser el fallecimiento de un familiar cercano, la pérdida de una mascota o una ruptura amorosa.
A manera de conclusión, Reconstrucción termina siendo una propuesta atractiva en la cual se nota bastante dedicación, aunque, eso sí, con algunas cosas por afinar (en especial respecto a las modulaciones de voz). Y sobre la historia que relata, si bien se va por la solución individualista, al menos son testimonios con los cuales el espectador puede empatizar, aunque tal vez no con la resolución o receta planteada. También es importante resaltar la recepción positiva del público, que, luego de terminada la obra, se les escuchaba comentar diversos aspectos de la puesta.
Por: R. Miranda - Crítica Teatral Sanmarquina
Ficha Técnica:
Dramaturgo: Renato Hidalgo @renavich14
Director: Mauricio Coronado @soymauricio2000
Elenco: Fabiola Huamán @faby_huaman, Suleira Antoanee @antog.s y Vitto Céspedes @vifaces
Jefes de Proyecto: Geraldine Burga @chane.gj, Pierina Céspedes (productora) @pierinacespedesg, Reyna QQueccaño @reyna_qc y Wenceslao Vasquez @welovasquez.
Lugar: El Galpón Espacio @elgalpon.espacio (Cipriano Dulanto 949 Pueblo Libre).
Funciones: viernes 4 y 18 de julio/ sábado 5, 12 y 19 julio a las 8:00 p.m.
Redes sociales: https://www.instagram.com/reconstruccion_obra/ @reconstruccion_obra
Crédito de la foto: Equipo de Reconstrucción (@reconstruccion_obra) |
Comentarios
Publicar un comentario