Color, movimiento y diversión con Assamblage
Nuestra experiencia con la obra “Assamblage y el último objeto” desde la mirada de mi nieto.
Fuimos con mi nieto de 8 años por primera vez al teatro a ver esta maravillosa obra. Con su mirada curiosa se pregunta: “¿Por qué la joven se echa en el suelo?” (…)”va a dormir y a soñar”- le dice su mamá-. Él, con sus ojos muy abiertos, replica: “¿Se demoran mucho en aprender?”, observándolos en maromas con las bolitas, los círculos - sin respuesta...al poco rato nos dice: “¿Cómo van a salvar al planeta?”. “No lo sabemos”, le decimos, en un momento determinado la música es movida, y muy a su gusto empieza a moverse con ritmo, se sienta en el cambio de música, el espectáculo sigue desarrollándose con diferentes objetos y juguetes.
“¡Los globitos que se van hacia arriba tienen Elio!”, exclama con mucha alegría por el descubrimiento y en otro momento señala asombrado: “ ¡Mira, se dan vueltas!”, mientras dos jóvenes tomados de los pies del otro van rodando en el fondo del escenario y otros dos actores aparecen lanzando anillos hacia arriba, intercambiándolos o tirándolos en el piso y regresándolos hacia ellos, igualmente las acrobacias con los palitroques o clavas de colores. Las luces tenues de colores en el transcurso del show dotaron de un ambiente mágico.
Asimismo resultó muy acertado que rompan la cuarta pared en el intermedio de la obra y al final de la misma; ya que produjo una gran algarabía, no sólo de los niños, sino también del público en general que nos convertimos en niños y jugamos.
El Director/Creativo Eduardo Cardoso, nos ha mostrado un espectáculo circense, con un mínimo de palabras favoreciendo a que los actores se concentren en la acción de sus cuerpos y la recreación, sin ninguna aparente historia o enseñanza, ha hecho énfasis en el juego, en la relación del grupo de amigos, para volver a ver los objetos/juguetes con otra mirada, más libre. Los niños han ingresado a ser espectadores de una aventura totalmente libre, han experimentado la alegría de compartir con su familia formar parte de una experiencia donde hay un recinto que alberga a otros niños, donde algunos, desde sus asientos, se expresan independientemente, y responden a viva voz. ¿Por qué solo algunos pudieron fueron más abiertos a invucrarse más activamente? ¿Será porque la mayoría de los papás somos acartonados ? Queda la pregunta en el aire provoca tener más momentos de ruptura del performance y más interacción con el público, la experiencia fue muy agradable.
Por: Gladys Rázuri
FICHA TÉCNICA
Creación y dirección: Eduardo Cardoso
Actores : Adrian Carbajal
Frank Garcia
Raquel Iraola
Karina Toscano
Producción Ejecutiva: Roxana Araoz
Musicalización : Yitzhak Fowks
Dirección de Arte : Beatriz Chung
Diseño de Iluminación Julio Beltran
Realizac. Elementos : Claudia Castro
Realizac. Vestuario : Samma, Flor, Tacilla, y Nicoletta Bettocchi
Coord. de Producc. : Georgethe Cuzcano
Coord, Administrativa: Carmen Flores
Coord.Com y CM : Susana Vega
Diseñadora Gráfica : Brunella Nuñez
Fotografia Difusión : David Jumpa
TEATRO : Centro Cultural UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

%2019.11.25.png)
Comentarios
Publicar un comentario