LUCES DE NAVIDAD (4 en 1)
Esta última semana de febrero se volvió
a poner en escena Luces de Navidad,
una obra que fue montada el año pasado en el mes de diciembre. Luces de Navidad reúne cuatro pequeñas
obras que tocan el tema de la Navidad desde diferentes ángulos y/o puntos de vista. Estas obras, diferentes entre sí,
muestran los diversos conceptos que las personas tienen de esta fecha tan
popular:
Para algunos, la Navidad es un
momento mágico, inocente, lleno de tradición y enseñanza, lo cual puede generar
un sentimiento festivo como lo representa la obra El arte de ser duende, en el que se cuentan las peripecias de un
grupo de duendecillos y sus esfuerzos por salvar la Navidad de la ambición de
los seres humanos.
Para otros, significa el momento
el momento ideal para reflexionar y fortalecer los lazos familiares como es el
caso de Luces de Navidad, un drama
familiar contado por uno de los integrantes que trata sobre los problemas y la
desunión que afectan a una familia y cómo algunas casualidades de la vida
juegan a favor de uno.
La navidad también representa el
momento en el que nos damos cuenta de lo cerca y lejos que podemos estar de las
personas que nos valoran y que quisieron lo mejor para nosotros, como sucede en
El hombre que no podía bailar, la
historia de una ex pareja que se reúnen en una cena por Navidad con un grupo de
amigos; ambos tiene sus vidas hechas, y a pesar de haber tomado caminos muy
distintos, los recuerdos los vuelven a unir.
Finalmente la Navidad puede
significar un momento crucial, importante y doloroso en nuestras vidas, como lo
es Amanecer, la historia de una
pareja muy humilde que se quiere pero entra en un grave conflicto por una
cuestión -aparentemente- sin mucha importancia, que los hacen cambiar, los
aturden, los remecen y los hacen dudar de todo lo que han construido con ilusión
y esfuerzo.
Luces
de Navidad es un trabajo en el cual se observa el notable esfuerzo que han
realizado los alumnos de la escuela del Teatro de Lima. Para ello contaron
con el apoyo de Stephanie Orué, actriz de trayectoria que participó en algunas
obras. Asimismo, las obras permitieron observar el trabajo de algunos dramaturgos
nuevos como Christian Saldívar, Diego Cebreros y Alfredo Ortiz De Zevallos que presentaron sus obras y aportes.

BERTHA
AVILA
Crítica
Teatral Sanmarquina
FICHA
TÉCNICA
Obras: El hombre que no podía bailar, de Jason
Katims. Amanecer, de Christian Saldívar. Luces de Navidad, de Diego Cebreros Tamayo. El arte de ser duende, de Alfredo Ortiz De Zevallos.
Lugar: Teatro Mocha Graña (Av. Sáenz Peña
107, Barranco)
Temporada: del 29 de
noviembre al 21 de diciembre del 2014
Reestreno:
Febrero
de 2015.
Dirección
general: Raúl Loayza-Espichán
Asistencia
de dirección: Juan Diego Peschiera
Elenco: Stephanie
Orúe (invitada especial), Andrea Jacobs, Geraldine Sehgelmeble, Giresse Bernuy,
Grace Castillo, Leito Monteverde, Lizbeth Huanca, Pamela Estremadoyro, Renzo
Hoyos, Wendy Saldaña.
Comentarios
Publicar un comentario