Cuatro jóvenes autores teatrales se lanzan a escribir sobre
su propio quehacer como dramaturgos, sus incursiones como directores y actores,
cómo los ven y cómo los tratan en los sonados concursos. Cada uno -con estilo
propio- se lanza a poner en escena sus obras, con una visión bastante crítica,
pero con dosis de humor y creatividad.
Dirigida por Paulo Yataco y Jamil Luzuriaga
Elenco: Emmanuel Caffo y Andrés Cano
Esta obra hace una crítica a los concursos de dramaturgia,
los que muchas veces son excluyentes desde sus bases, tomando en cuenta el
idioma o la edad, entre otros. La escena empieza con un actor casi automatizado
leyendo las bases de un concurso de dramaturgia. Otro actor sala de una
ventana, poco visible, y se encarga de dar vida a los actores, escritores o
jurado. El espacio en el que se desarrolló la obra fue una habitación muy
pequeña, en la que sólo entraban unas ocho personas.
Las paredes empapeladas de negro,
una banca junto a la pared, una luz dirigida a los actores y la ayuda
audiovisual recrearon las escenas. Cada ítem del concurso era acompañado de una
dramatización, algunas bien ilustrativas, como la que se refería al idioma y
las siluetas de dos jóvenes hablando en quechua (o algo similar) manifestaban
querer concursar, pero que no podían por no saber el idioma español. Aunque
estuvo bien creativo, la constante lectura de las bases del concurso daba un
ritmo algo monótono, que al comienzo no se notaba, pero que luego de unos diez
minutos, necesitaba de un giro que rompa con ese discurso.
Dirigida por Luciana Vicente
Elenco: Miram Guevara, Patricia Quiroz y Daniel Suárez
Una productora teatral exige al escritor “eliminar” a uno de
sus personajes para que puedan producirla a menos costo. Esto trae un dilema
para el autor, quien considera imprescindibles todos. Sale a escena también la
mujer personaje a la que quieren
eliminar y clama ayuda a los espectadores para que esto no suceda.

La escenografía de esta obra se realizó en una habitación en
la que empapelaron todas las paredes con papel bond, no en forma desordenada,
sino milimétricamente pegada, uno junto a otro. El personaje de la productora
lucía bastante fría y calculadora, más cercana a una ejecutiva de negocios que
una promotor cultural. El escritor se encontraba en una actitud derrotista en
todo momento. El personaje que iba a ser eliminada por momentos tenía
actitudes un poquito exageradas para mi gusto, pero que daba un tono divertido
a la historia. Una obra sin muchas pretensiones, pero que nos dan
la pista un poco para encontrar la razón por la que existen tantos grupos y obras
llamadas independientes.
FICHA TÉCNICA
4/4 [Villa excluidos / Piel de Papel]
Lugar: Espacio 621 (Manuel Arrisueño 621, Santa Catalina - La Victoria)
Temporada: del 3 al 22 de agosto.
Funciones: jueves, viernes y sábados desede las 8:00 p.m.
Entradas: general, S/. 8 por obra, S/. 25 por las 4. Boletería o reservas a espacio621@gmail.com.
Ada Landeo
Buenas tardes. Quisiera saber si ese logo de 4/4 está libre de derechos de autor para usarlo en otro pais. Gracias
ResponderEliminar