ENTRE BUFONES Y COREOGRAFÍAS
Sobre: “NOCHE DE
REYES”
La Vaca Multicolor
La puesta en escena de “Noche de reyes”, una obra de William Shakespeare, a cargo de La Vaca Multicolor y bajo la dirección de Fernando Luque, trae consigo una mezcla de nostalgia y frescura.
![]() |
"Noche de reyes", propuesta de La Vaca Multicolor |
Para quienes
vivieron el teatro en los años noventa, como quien suscribe, esta nueva versión
evoca recuerdos de producciones pasadas donde la pasión y el talento brillaban
con fuerza.
En esta ocasión, la
obra ofrece una propuesta renovada, que, aunque mantiene el espíritu original
de Shakespeare, se permite licencias creativas en la interpretación de los
personajes y el uso del espacio escénico, llevando la acción a un bar
contemporáneo. Con un ritmo
dinámico, coreografías bien integradas y una energía lúdica constante, esta
versión promete mantener al espectador entretenido y sorprendido, a pesar de
algunos altibajos hacia el final.
La primera vez que
tuve la ocasión de ver esta obra fue por los dorados años noventa,
específicamente corrían los años 1993 y 1994 y yo había decidido entrar a la
Escuela de Teatro de la Universidad Católica para llevar una segunda carrera.
Fui jefe de escena
ni bien llegué a la escuela en este montaje que estuvo a cargo de los
estudiantes de tercer año, entre los que destacaban nombres como los de Liliana
Trujillo, Jorge Villanueva, Julio Lázaro, Margarita Romero, Talía Coloma, José
Miguel de Zela, Jorge Olivares, Claudia Sánchez, Manuel Guerrero, entre otros
dirigidos por un obsesionado shakesperiano como era Mario Delgado y con el
maravilloso vestuario inspirado en nuestras tradiciones elaborado por Bruno Ortiz
(que, por cierto, tuvo el vestuario mucho antes que se hiciera la primera
pasada completa).
![]() |
Fernando Luque dirige el montaje en el Teatro Barranco |
Lo que recuerdo es
una obra muy divertida de enredos, en la que yo formaba parte de los ajetreos
tras la escena y donde conocí gente muy talentosa, entusiasta y comprometida
con el teatro. Es por ello que ver
una versión de este hermoso y divertido texto no podía ilusionarme más. El
texto guarda el argumento original de manera general estableciendo ciertas
licencias en el uso de la palabra y las caracterizaciones de los personajes que
juegan con lo fantástico y lúdico. Los personajes se
mueven entre lo farsesco, la bufonada y el expresionismo que conjuga bastante
bien con la inclusión de música actual, coreografías que dialogan con el
espacio escénico (la obra se da dentro de un bar) y un ritmo constante que no
da tiempo para cansarse ni perder la atención sobre lo que pasa en escena. Hacia el final,
solamente sentimos que algunos personajes se sienten cansados y pierde la obra
la prestancia y el brillo del inicio. Un detalle que considerar es que el
personaje de Orsino interpretado por Óscar Aguirre, parece, por momentos, un
clon de su mentor y guía Fernando Luque.
Consideramos que el
actor está preparado para poder encontrar su propia mirada del personaje que lo
haga más personal y auténtico. A partir del descubrimiento de los mellizos es
que la obra puede revisar su adaptación, pues los hechos pasan muy pronto y se
pierde la belleza del texto que podría rescatarse más además de la anécdota
original. Finalmente, apostar
por llevar el teatro a espacios no convencionales, como lo ha hecho La Vaca
Multicolor, es una tendencia que cobra cada vez más fuerza, y es motivo de
celebración para quienes valoramos la innovación escénica. Esta adaptación
shakesperiana ofrece una velada llena de enredos, humor y toques
contemporáneos, logrando que el público se mantenga cautivado desde el primer
momento.
Situar la acción en
un bar añade una capa de frescura y cercanía, que invita a los asistentes a
disfrutar de una experiencia teatral diferente, con la posibilidad de continuar
la noche en los brazos de Dionisos, entre la fiesta y el espíritu del teatro.
FICHA DE LA OBRA
“Noche de reyes” de
William Shakespeare
Dirección: Fernando
Luque
Coach de Clown:
Matías Gallo
Elenco: Sergio
Lescano, Luciana González, Oscar Aguirre, Hebe Sánchez, Christine Lemus, Isabel
Del Castillo, Camila Gómez, Katia Uriol, Sandra Melgarejo, Gian Ausejo y Sebastián
Manyari
Temporada: Del 04
al 27 de octubre del 2024
Funciones: viernes,
sábados y domingos a las 8pm
Lugar: Teatro Barranco (Av. Miguel Grau 701, Barranco)
Entradas: S/ 35 (General)
y S/ 25 (Estudiante). Promociones: Amor prohibido (2 entradas S/ 55) y Amores
que matan (4 entradas por S/ 85) en Atrápalo.pe y boletería del teatro
Producción: La Vaca Multicolor y el TAFFEL
Redes sociales:
Facebook / Instagram
DAISY SÁNCHEZ BRAVO
Crítica Teatral Sanmarquina
Comentarios
Publicar un comentario