LA NOCHE MÁS LARGA NO ES ETERNA
Sobre: “DETRÁS RUGE EL LAGO”
Asociación Cultural Drama - Teatro La Plaza
Seis personajes en
un remoto pueblo contemplan sus deseos truncados, frustraciones agravadas por un
orden social rígido y vertical. La libre adaptación que Mariana de Althaus realiza
sobre “La Gaviota” de Antón Chéjov (1860 - 1904) supone una serie de retos de
resultados mixtos.
Sales del teatro y
el mundo es otra cosa
![]() |
"Detrás ruge el lago", libre adaptación de Mariana de Althaus |
Somos un
pueblo oprimido, humillado y maltratado
La adaptación
enfatiza el conflicto socioeconómico. Se climatiza una historia publicada en la Rusia zarista de 1896 con elementos del Perú “petrificado” de los años setenta. La abierta desigualdad socioeconómica y de género lentamente degrada personajes
que lidian con aquella con indolencia, alienación, pasividad o abierta
rebeldía. Tal como en “Los
Caracoles”, vista hace unos meses en el Teatro Julieta de Miraflores, la
desigualdad –un mundo de privilegios alimentado de otro de miseria– tiene
límites y superarlos hace que hasta los lagos rujan. Lagos que cobijan
pumas. La danza de resistencia de Masha (Carolay Rodríguez) así como la tensión
vertiginosa de los últimos veinte minutos entre personajes hartos de las
relaciones serviles desarrollan este argumento, pero, aparentemente, una
exposición de hechos históricos como la toma de tierras en el Perú, presentados
como antecedentes al inicio de la subversión en el sur andino, pretenden
fortalecerlo.
Cuando pienso en mi
vocación, no le temo a la vida
Con relación al
reto de adaptar una obra al contexto peruano, acontecimientos como el suicidio
por amor –tema central de la pieza original– no suenan tan verosímiles. Si bien hay un
trabajo importante a nivel de vestuario, canciones y hasta juegos, no se
trabajó tanto el aspecto lingüístico de términos o frases de un país de hace
cincuenta años como sí en la ‘ochentera’ “Esperanza”, vista en el teatro del CCPUCP
el año pasado. Considero que el
principal mérito de la obra es buscar concientizar sobre el presente
preocupante que nos rodea, en el que cada vez más parece que estuviera
prohibido hacernos preguntas.
FICHA DE LA OBRA
“Detrás ruge el lago”, adaptación
libre de “La Gaviota” de Chéjov
Dramaturgia:
Mariana de Althaus
Dirección: Mariana
de Althaus
Elenco: Tatiana
Astengo, Miguel Dávalos, Leonardo Torres, Verony Centeno, Carolay Rodríguez y Alain
Salinas
Temporada: Del 30
de setiembre al 03 de diciembre de 2024
Funciones: jueves, viernes,
sábados, lunes y martes a las 8pm / Domingos a las 7pm
Entradas: S/ 65 (General),
S/ 40 (Adulto mayor y CONADIS), S/ 28 (Estudiante y Persona en silla de ruedas)
y S/ 20 (Personal de Salud y Centro de rehabilitación) en Joinnus
Un montaje de
Teatro La Plaza
Redes sociales: Web
/ Facebook / Instagram
TOMÁS OSORES
Crítica
Teatral Sanmarquina
Comentarios
Publicar un comentario