OLVIDARNOS ES VOLVER A VIVIR
Acerca de “Después de ti, Azul Infinito” / Escrita por Attilia Boschetti, dirección por Francisco Cabrera.
“Después de ti, Azul Infinito” es un unipersonal de una actriz sin personaje ni público aparente. Arriba a un teatro vacío en el cual recuerda momentos de su vida actoral. Las hojas de texto caen verticales hacia el escenario para ser leídas. Se proyecta sobre el fondo del escenario videos de una juventud que ya no es más, en un tiempo que transcurrió hace mucho. La actriz recuerda un tiempo de baile y montajes. Un tiempo de vida absoluta. Luego gira hacia su público, declarado ausente, y pierde su vista en la oscuridad del Teatro de Lucía para dirigirse a su difunto amor. Para ella, ese ser querido es el único reconocible en la sala.
Durante la obra, la actriz recoge textos caídos del techo del teatro y los lee simulando una audición, se desamarra parte de un hilo azul que porta en su dedo meñique y ahonda en las limitaciones que su edad conlleva a la vez que declara ya no tener “más por demostrar”. Durante estos pasajes es interrumpida por un efecto de sonido de estática que la llevan a recordar pasajes densos y confusos. De la misma forma, logra volver a la calma cuando le conversa a su pareja ausente, evocando momentos de intimidad y conexión que asemeja a la profundidad e inmensidad del mar.
Entonces, ¿el espacio está realmente vacío? ¿La actriz realmente no tiene más por hacer, ni papeles por interpretar? ¿Realmente termina la vida luego de abandonar este plano terrenal? Felizmente, tanto el espacio exterior como el océano están repletos aún cuando lo veamos vacío en su inmensidad. Según la filósofa Vinciane Despret, los seres existen incluso después de muertos en tanto nos afectan y nos mueven a la acción. Es decir, la sola presencia de la actriz, de un texto y del evento teatral es testimonio palpable de esa vida en la cual la actriz siente que ya no está. Y, así como con su público, ella no ha perdido a su difunto realmente; sólo existe de otra manera. En ambos casos, público y él, existen entre la oscuridad del teatro.
¿Cuán profundo podemos explorar dentro del otro? En el otro podemos encontrar desde sus abismos hasta sus arrecifes de coral. A veces nos gusta volver a esas aguas temperadas y llenas de vida. Otras veces descendemos, quizás con cautela, a profundidades desconocidas. En todos los casos, esa exploración en nuestra relación con un familiar, una amistad o una pareja implica movimiento. En un tiempo en que el estar en nosotros, aislados e inertes es cada vez más común, el acto de adentrarse en el otro, escuchar más allá de nuestra propia estática y olvidarnos en el proceso de nosotros mismos por un momento puede resultar toda una aventura.
Es una elección, finalmente. Elegimos estar en la profundidad, en los arrecifes de coral o en las aguas temperadas. Nos ponemos en juego justamente porque nuestros seres queridos nos afectan. No nos son indiferentes. Ellos nos producen la necesidad de hacer. La corriente nos invita a que vayamos más allá de la superficie de la playa donde sólo se ve una fracción del océano. Y así, nos mueven a cantar y bailar sobre las puertas, planchar nuestros rizos o montar “Después de ti Azul Infinito” una temporada más.
Por: Eduardo Jara - Crítica Teatral Sanmarquina
Ficha técnica:
Obra: Después de ti, Azul Infinito
Dramaturgia: Attilia Boschetti
Dirección: Francisco Cabrera
Producción General: Norma Tolentino / No.to.bo! Producciones
Elenco: Attilia Boschetti
Lugar: Teatro de Lucía, Calle Bellavista 512 Miraflores
Fechas: 5 al 27 de Agosto de 2025
Horario: Martes y Miércoles, 8:00 p.m.
Comentarios
Publicar un comentario