Eterna luchadora
Ésta fue una función especial en Maguey, un
teatro pequeño pero muy acogedor situado en San Miguel. Por el Día Mundial del Teatro, el 27 de marzo, se presentó ahí “Micaela” un espectacular, intenso y
enérgico monólogo escrito por Willi Pinto Cárdenas. Aquella noche hubo buena
recepción y atención para el público e, incluso, una degustación de chicha de jora
a modo de bienvenida.
En esta puesta, de apenas 45 minutos, se evoca
a Micaela Bastidas, esposa del líder revolucionario Túpac Amaru, quien emana
una maternal dulzura y, a la vez, un indoblegable espíritu luchador. Es representada
como una humilde mujer del Ande, esposa abnegada y valiente luchadora que, a
pesar de las adversidades, participa de los ideales libertarios de su esposo sin
temor a la muerte. Una convicción que surge de su alma –de la protagonista Luisa
de Zela– y contagia el alma de los espectadores.

La escenografía y la utilería estuvieron acordes
y excelentes: piedras de río, cálidas flores, aroma a incienso, leña para una
pequeña fogata y una rueca para hilar historias de libertad. El vestuario de
Micaela fue precioso con su típica falda larga, voluminosa y de colores vivos;
y el cabello largo y oscuro de la actriz
tuvo un toque de elegancia en el desarrollo del personaje. Es bella la escena
en que peina sus cabellos y, en pocos segundos, resulta una trenza muy andina o
vuelve de nuevo al cabello suelto.
La música que acompañó a la puesta fue
adecuada (bucólicos reminiscencias de tambores, zampoñas y canticos en quechua).
La actuación de Luisa de Zela fue impecable, un monólogo excelente y una escenografía
bien montada, con un juego de luces tenues rojizas o naranjas, que resaltaron los
movimientos y vestimenta de la actriz. Cada uno de esos elementos dio a esta
obra mi aprecio al arte teatral y reconocimiento de que en el Perú se hace buen teatro.
Ficha
técnica
“Micaela”, de Willi Pinto Cárdenas
Actúa: María Luisa de Zela
Presenta: Maguey Teatro
Dirección, musicalización, dramaturgia,
diseño de iluminación: Willi Pinto Cárdenas
Música en vivo: Liz Espinoza
Luisa
Rivas Alvarado
Crítica
Teatral Sanmarquina
Comentarios
Publicar un comentario