Víctimas y verdugos
Tras presentarse en el “Mes
de las Letras” en las sedes descentralizadas del Centro Cultural Británico,
retorna a escena “Ojos bonitos, cuadros feos”, del galardonado escritor peruano
Mario Vargas Llosa. Esta vez en el Centro Cultural CAFAE-SE de San Isidro, el montaje
realizado por Teatro del Horizonte nos traerá una historia sobre la mezquindad
y crueldad de las opiniones desde una actividad, en apariencia, inofensiva como
la crítica artística.

La aparición de Zevallos –una
especie de conciencia o juez– revela el daño causado por
Zanelli, autor de una crítica que da título a la obra, sobre la primera muestra
de su novia. Sus opiniones crueles la llevan a suicidarse. También se desnudan
historias de soledad o temor detrás de cada uno de ellos. Por ejemplo, la joven
aspirante vive obsesionada con el círculo artístico, rechaza y aleja de su realidad
así como a su novio. Y, aunque antagonista, el crítico Zanelli es víctima de frustraciones
pasadas y por eso vive refugiado tras una máscara de indiferencia y crueldad.
Es probable que la verdadera
víctima sea el marino. Al buscar justicia denota una obsesión destructiva y
enceguecedora, como la sufrida por Alicia, y cae en el papel de verdugo del
crítico. Todos estos detalles hacen que “Ojos bonitos, cuadros feos” capte la
atención del público, a pesar de que su narración sea lógica y el final no
sorprenda. Sin embargo, nos deja una reflexión: opinar con consideración y respeto
hacia los demás es tan importante como entender que somos seres vulnerables.
Ficha Técnica
“Ojos
bonitos, cuadros feos”, de Mario Vargas Llosa.
Dirige:
Luis Enrique Cornejo.
Actúan:
Reynaldo Arenas, Luis Enrique Cornejo y Micaela Távara.
Presenta:
Teatro del Horizonte
Lugar:
Centro Cultural CAFAE-SE (Av. Arequipa 2985, San Isidro).
Viernes,
sábados y domingos desde el 1 de junio al 1 de julio.
Victoria Ávila Peláez
Crítica Teatral
Sanmarquina
Comentarios
Publicar un comentario