Eclipsadas
Lo que empezó como refugios
para albergar y rehabilitar a las mujeres social y moralmente “caídas”, terminó
por convertirse en cárceles y lugares de terror. Hablamos del Asilo de las
Magdalenas que, más tarde, se le conocería como las lavanderías de la Magdalena.
Muchos de estos lugares se encontraban en Irlanda y Reino Unido y eran
dirigidos por la congregación de las Hermanas de la Misericordia.

Su historia habla de
algunas de estas “reclusas “, un grupo de chicas que por algún motivo permanecían
ahí: madres solteras a las que las propias monjas les quitaron sus hijos y los
enviaron a orfanatos por no encontrarse “aptas” para educarlos, ex prostitutas,
mujeres que han sufrido violaciones, y otras porque de algún u otro modo desean
llevar una “vida tranquila” y cerca de Dios.
Al inicio se observa
a un grupo de amigas, muy diferentes entre sí, y cómo sobreviven día a día
gracias a su compañerismo, unidad, ilusiones, sueños y a aquellas esperanzas que
las mantienen vivas a pesar de su triste e injusto destino.
Ellas intentan, de
algún u otro modo, saltarse las duras reglas para vivir lo que resta de su
juventud ya que al ingresar a la lavandería han perdido su libertad.

Pero existe un
personaje que se encuentra en un dilema: es la hermana Virginia, quien sufre
porque ve el maltrato que padecen las chicas pero, a la vez, se siente obligada
a obedecer sus votos para con Dios y la iglesia.
La obra nos muestra dos polos notables: el sometimiento y la esperanza en un ambiente adverso.
La obra nos muestra dos polos notables: el sometimiento y la esperanza en un ambiente adverso.
Si bien la obra está
basada en hechos reales, la autora aborda con detalle el día a día de y deja
de lado ciertos aspectos crueles a los que realmente estaban sometidas. Sin
embargo, hay elementos que nos recuerdan constantemente en dónde suceden los
hechos. También ha querido incluir elementos que atenúan la dureza de la
historia y dejarnos con una suerte de optimismo frente a una remota promesa de cambio.
Para lograr este
efecto, hubiera sido necesario que la obra tuviese un poco más de originalidad.
Que se explote la capacidad para crear o recrear esa Irlanda terrible, dar
forma y vida a esas mujeres que sufren por la intransigencia de una sociedad conservadora
y para convertir a la obra en una historia más impactante, que nos deje un
sabor agridulce, quizá, como la ex novicia Burke-Brogan la vivió.
Ficha
artística
“Eclipsadas”, de
Patricia Burke-Brogan
Dirección: Manuel
Trujillo
Asistencia de
dirección: Felien De Smedt
Elenco: María del
Carmen Sirvas, Masha Chávarri, Andrea Meza, Paola Jara, Mariajose Vega Bamonde,
Paola Vera, Jimena Ballén y María Fernanda Risco
Lugar: Asociación de
Artistas Aficionados (Jr. Ica 323, Lima)
Producción:
Asociación Cultural La Integración de las Artes Escénicas (LIAE) y La Fuente de
Castalia
Las funciones van de
jueves a sábados a las 8pm / Domingos a las 7pm
La temporada culmina
el 11 de mayo de 2014
Comentarios
Publicar un comentario