Yerma… una heroína inconclusa
La maternidad como signo fundamental de la naturaleza
femenina ha sido abordada por diversos autores a lo largo de la Historia. En 1934,
el escritor, dramaturgo y poeta español Federico García Lorca (1898-1936) se aproximó
a este sensible aspecto con “Yerma”, pieza teatral que ha inspirado el montaje “Yerma…
mujer que no se habita” en la sala Ricardo Roca Rey de la Asociación deArtistas Aficionados (AAA).

Su esposo se muestra indiferente a su dolor y, más bien, está concentrado en la apariencia y la
necesidad de preservar su honra como marido –y hombre– frente a los demás. La sociedad,
por su parte, se apiada poco del sufrimiento de la mujer y la hiere con comentarios
malintencionados que generan confusión y celos en el esposo. Sin embargo, ciertos
elementos del montaje aparecen surrealistas y ayudan al espectador a no centrarse
necesariamente en ambos personajes, como si fuera una obra convencional.
Se muestra así una dimensión más profunda sobre
la naturaleza versátil y sensible inherente a la mujer: Yerma es la heroína inconclusa
y trasciende a su búsqueda –muy infructuosa– por una felicidad negada. Surgen ahí
los dilemas existenciales que muy pocos podrían responder, pero que son inevitables
si se quiere saber cuánto estaríamos dispuestos a hacer por alcanzar ese sueño
tan deseado: un hijo que la consolide como mujer, madre y esposa.
“Yerma… mujer que no se habita” es una obra
sencilla, con un contenido cautivante que invita al público a la reflexión. Si
bien se trata de una adaptación, las escenas principales han sido representadas
y, a pesar de mostrar un final diferente al original, podría decirse que, en
realidad, su final no termina. Es el pie de una nueva historia y de un nuevo ser, un
ser que termina por resignarse y que intenta asimilar una nueva realidad como sólo ella lo puede hacer.
Ficha técnica
“Yerma… mujer que no se habita”, adaptación
de “Yerma” de Federico García Lorca.
Dirige: Ximena Arroyo
Actúan: María Laura Vélez, Yvonne Ydrogo,
Marietta Tonsmann, Manuel Calderón
Presenta: Asociación Cultural Proyecto Mariposa
Presenta: Asociación Cultural Proyecto Mariposa
Lugar: Asociación de Artistas Aficionados (Jr.
Ica 323, Cercado de Lima)
Funciones: Viernes y sábados a las 8pm y los
domingos a las 6pm.
La temporada va hasta el 8 de julio.
BERTHA ÁVILA
Crítica Teatral Sanmarquina
BERTHA ÁVILA
Crítica Teatral Sanmarquina
Comentarios
Publicar un comentario