El cuento de la “Caperucita Roja” es una tradición oral de la Edad Media
cuya intención era identificar los lugares peligrosos (el bosque) de los seguros
(la ciudad). En esta ocasión, la
Plazuela de las Artes presentó la obra “Caperucita (un
espectáculo feroz)”, una adaptación del conocido relato infantil al siglo XXI. Entonces,
¿cómo sería caperucita en estos tiempos? Es una pregunta con la que empieza la muestra teatral, que deja al
espectador reflexionando y recordando la historia que a todos, desde niños, nos
han contado con el objetivo de darnos una moraleja o una enseñanza. Sin
embargo, en este caso la representación teatral va más allá de recrear la típica
historia de la Caperucita. Esta se centra en los conflictos de los personajes Silvia
(Sofía Humala), quien interpreta a la Caperucita, la abuelita (Atila Boschetti),
Cora, la mamá (Mónica Domínguez) y Lucho Cáceres, quien a pesar de representar
el personaje de un mentalista, en la obra va desarrollando las características
de lo que sería el Lobo. Es atractiva y original la estructura de los personajes y sus relaciones,
pues vemos a una Caperucita como una joven que tiene frustraciones sobre qué
carrera seguir. La madre, vive dentro del entorno de las redes sociales,
añorando ser deseada por un hombre; mientras tanto, la abuelita debido a su
avanzada edad, se encuentra en un hospital viviendo de los recuerdos y con la
idea de proteger a su nieta del lobo (que en este caso es un señor obsesionado
con Silvia). El montaje se desarrolla en dos espacios: por un lado, el departamento
donde vive Silvia y su madre; y por el otro, el hospital donde se encuentra su abuela.
Ambos espacios encajan con la escenografía para lograr la captación del mensaje
cuando se realiza los viajes al pasado de la familia de Silvia por medio del
mentalista (Lucho Cáceres) con la finalidad de obtener el amor de la joven. Es valioso resaltar las actuaciones de los cuatro actores en escena,
cada uno en un buen nivel de interpretación, haciendo un buen uso del humor en
los diálogos y el final inesperado. En conclusión, “Caperucita (un espectáculo
feroz)” es una obra que vale la pena
ver por cómo se adecúan e interactúan los personajes para llevarnos ese mensaje
tan especial que nos lleva a reflexionar. La iniciativa de la Municipalidad de
Lima (MML) para promover y acercar el teatro de forma gratuita al público es un
paso primordial para un largo camino de desarrollo y se espera la repetición de más obras.
Ficha técnica
“Caperucita (un espectáculo feroz)”, de Javier Dualte
Dirige: Adrián Galarcep
Elenco: Lucho Cáceres, Sofía Humala, Mónica Domínguez y Atilia
Boschetti.
Lugar: Plazuela de las Artes
MAURA VELASCO
Crítica Teatral Sanmarquina
Comentarios
Publicar un comentario