Poco antes de egresar
de su casa de estudios, la nueva promoción de artistas escénicos de la PUCP
presentan diversas propuestas en el ya tradicional Festival Saliendo de la
Caja. En su XII edición los egresados demuestran su talento y profesionalismo y
una muestra de ello es “Submarino en el desierto (SED)”. Esta puesta refleja la
cruda realidad de la rutina, la monotonía, el mecanicismo y la falta de un
proyecto de vida que nos sumerge en un mundo carente de acción, ilusiones ni
esperanzas. En la obra, los
personajes caminan en un mar seco, donde el fuerte viento, el sol y la arena
los acompañan en esta travesía. El cansancio, el hambre y la sed se apropian de
sus cuerpecillos que se tornan frágiles frente a la devastadora sequía. Se
observa entonces cómo el ser humano deja de ser racional cuando sus necesidades
primarias –el hambre y la sed– se apoderan de él, convirtiéndolos en asesinos o
caníbales. El objetivo es la
sobrevivencia, pero los sentimientos del amor y la esperanza nunca abandonan al
ser humano pese a lo que pasa alrededor. Es esa esperanza lo que permite que
podamos seguir a pesar de nuestras vidas monótonas, esperando algún día salir
de esa “SED” que nos aqueja. Y es lo que refleja la obra cuando en un momento
la lluvia artificial nos indica que nada es para siempre, que la esperanza y la
voluntad de querer cambiar depende de qué tanto lo queramos. Durante la obra no
existe ningún diálogo, se utiliza el lenguaje no verbal, todo transita en
danzas, imágenes, sonidos y actuación, aunque se apreció momentos de
descoordinación entre ellos. Los tres personajes visto en escena están
provistos de ropas harapientas y sus fauces representan su situación actual (de carencia, de SED, de hambre). La utilería
estuvo a la vista del público, los sonidos coordinados y apropiados, aunque la
utilización del polvillo que simuló la arena me pareció algo exagerada. Cada
vez que los actores danzaban se esparcía por todo el escenario. En suma, un
montaje aceptable que recibió gratificantes aplausos las dos veces que salió el
elenco al escenario.
Ficha técnica
“Submarino en el
Desierto (SED)”
Jefe del Proyecto:
María del Carmen Gutiérrez
Dirección: María del
Carmen Gutiérrez
Dramaturgia: María
del Carmen Gutiérrez y Julia Thays
Dirección adjunta:
Mayra Barraza
Actores: Andrea
Sarango, Bruno Ocampo e Inés Coronado.
Lugar: Teatro del
Centro Cultural de PUCP
Fecha: 24 de Enero
del 2013.
LUISA
RIVAS
Crítica
Teatral Sanmarquina
Comentarios
Publicar un comentario