Rosa de dos aromas
Este trabajo teatral
es toda una celebración y así lo recibe el público que goza de jueves a lunes (días
populares) a las 8pm y los domingos a las 7pm en el Teatro de Lucía, un acogedor
lugar de la calle Bellavista 512, en Miraflores. Aquí celebramos una cierta
recuperación –casi un rescate– del teatro cómplice, amistoso, de lugares que no
pueden desplegar un exhibicionismo técnico y, más bien, crean a través del
ingenio una fantasía que contagia e incentiva a la capacidad del público.
El dramaturgo mexicano
Emilio Carballido (1925 - 2008), de larga trayectoria en el teatro de su país y
bastante representado entre nosotros también, es, en primer lugar, egresado de la
reconocida Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Autor de gran
trayectoria internacional, Carballido une la sencillez a la profundidad, posee toda
la picardía y precisión para plantearnos un dilema hondo y popular de manera
clara, divertida y nada escapista, sino optando inteligentemente por una
posible resolución o un claro enfrentamiento.

Además del consabido
espacio comercial o de la necesaria publicidad que actualmente se estila y que
parecería ir tomando un carácter de absoluto y poder mínimamente, digo, retomar
la posibilidad de conversar con quienes disfrutan del quehacer teatral a manera
de reflexión y comentario con el único compromiso apasionado que nos anima a ir al teatro y opinar sobre él. Porque con sus
caídas y sus glorias nuestro teatro sigue siendo ese lugar de animadas pasiones
y profunda necesidad de ser compartido. ¡Hagámoslo, pues, enhorabuena!
Y bueno, a estas
alturas de mi “nuevo debut” –horrible pleonasmo, si se puede aplicar este
término– ustedes todos se estarán preguntando ¿qué pasó? ¿Se olvidó de las
actrices? Lo que podría asegurar es que la fórmula para coincidir y estar de
acuerdo con que no les prodigo falacias al hablar de las protagonistas de “Rosa
de dos aromas”, es que vayan a verlas, sí a las dos juntas y en la misma
aventura. Montserrat Brugué y Sandra Bernasconi, ni una menos ni una más,
precisas, exactas.
Y así igualmente
estoy convencida de que luego de disfrutar de esta “Rosa de dos aromas”,
conseguiré un aval poderoso delante de sus opiniones teatrales, porque en
términos simples y concretos la pieza está muy buena y las actrices alcanzan un
gran nivel de pericia actoral, gusto, sentimiento y tantas cosas lindas que nos
regala el teatro hecho con alma, corazón y vida.
COLOFÓN
Me place sobremanera iniciar
este nuevo capítulo de mi peregrinaje teatral dentro de un contexto que
solicita de nosotros, no de la callada bienaventuranza, sino la efervescente
discusión o tal vez y, por añadidura, la
otra palabra que por temida, está casi borrada de nuestras tímidas y prudentes nomenclaturas: una
polémica con fundamento y afán esclarecedor. Aquí mismo vamos a conseguir la
ansiada oportunidad de arriesgar opinión y claro… hasta cuando los feroces
hados del destino nos mantengan abiertas las puertas de la caprichosa
oportunidad.
¡Aleluya!
Ficha
técnica
“Rosa de aromas”, de
Emilio Carballido
Actrices: Sandra
Bernasconi-Montserrat Brugué
Dirección general:
Carlos Mesta / Codirección: Norma
Berrade
CASSANDRA
SUÁREZ
Crítica
Teatral Sanmarquina
Comentarios
Publicar un comentario