Dos hitos históricos como una y la misma cosa
(Crítica de Dos siglos de sobremesa, dirigida
por Gustavo López Infantas)
Crítico: Godo Lozano
El Perú es como
una serpiente que se muerde la cola a sí misma. ¿Es acertado representarlo con
esa metáfora? Un país que parece buscar, una y otra vez, su propia destrucción.
El origen mismo de la palabra Perú encierra ya el choque de dos culturas y el
aprovechamiento de una sobre la otra. Luego de la independencia, ese tipo de
relación no desaparece: solo cambia de forma y se disfraza en prácticas
cínicas, donde el otro queda reducido a un objeto de coste-beneficio.
Dos siglos de sobremesa (2025) es una propuesta escénica que pone sobre la mesa, justamente, los conflictos económicos, sociales y culturales del Perú de 1824 y de 2024, de la independencia hasta la contemporaneidad. Entre estos dos momentos históricos, se pueden identificar dos factores que actúan como eje vertebrador de las relaciones de dos familias en tiempos diferentes: la crisis social y el interés económico.
La instancia
económica es, digamos, la sobredeterminación de todas las sobredeterminaciones.
Uno de sus elementos centrales, desde hace décadas hasta la actualidad, es el
dinero. Antes era el trueque y el ayni; hoy, en cambio, esas prácticas son raras
o poco comunes. Pero el dinero, en sí mismo, no existe: es un símbolo
abstracto; el billete no es más que la representación de ese símbolo. En otras
palabras, en una realidad donde el dinero ocupa el centro, sin dinero no se
puede hacer prácticamente nada.
En ese sentido,
las dos familias se encuentran en una encrucijada: deben tomar decisiones
determinantes para ocupar un lugar dentro de la sociedad, según las
posibilidades que les ofrece la instancia económica. En el primer caso, buscan
casar a su hija con un adinerado español; en el segundo, vender una vieja
casona. Solo cambia el objeto, la hija por la casona, pero la estructura es la
misma.
La propuesta
escénica, a través de dos familias separadas por dos siglos y mediante recursos
liminales como la superposición de vestuarios y otros objetos, materializa los
conflictos sociales y económicos en la larga historia de un Perú que, digamos,
parece morderse la cola a sí misma como una serpiente.
Ficha técnica
Obra: Dos
siglos de sobremesa
Proyecto
ganador del CAP Creación PUCP 2024
Dramaturgia:
Eduardo Adrianzén
Dirección: Gustavo
López Infantas
Producción:
ICPNA Cultural
Elenco: Gonzalo
Molina, Urpi Gibbons, Paulina Bazán, Guadalupe Farfán, Gianni Chichizola, Alaín
Salinas, Sol Nacarino
Temporada: Desde
el 14 de agosto al 7 de septiembre del 2025
Horario: Jueves
y viernes, 8:00 p. m.; sábados y domingos, 7:00 p. m.
Lugar:
Auditorio ICPNA Lima Centro (jirón Cuzco 446, Cercado de Lima)
Comentarios
Publicar un comentario