MUESTRA REGIONAL 2015: "Los hijos de Bernarda"
“Los hijos
de Bernarda” es una adaptación de la famosa obra “La casa de Bernarda Alba”, de Federico García Lorca.
Uno de los cambios más notorios y sorprendente fue contar con un elenco de actores que representaron a los hijos y a uno de los personajes principales,
Bernarda Alba. Katherine
Davey, actriz que formó parte del elenco en el papel de Poncia, nos comentó un
poco sobre la obra y el grupo.
Esta es una adaptación "masculina" de “La casa de Bernarda Alba”.
¿Cómo fue el proceso de recreación?
En la obra se proyecta la actitud dominante,
impositiva y castradora que tiene hacia los hijos, quien no quiere darse cuenta
de los deseos de libertad que ellos buscan, como también de la construcción de
su identidad. Si hay un público que se cuestiona cómo los hijos hombres van
soportar ese tipo de dominio, no creen verosímil que existan hombres tan
dominados por una madre.
Sin embargo, el director Eduardo Torrejón sí observó que existen algunos
hombres que son sometidos por sus madres, aunque no sea muy evidente o tal vez
se calle al respecto. A su vez, es un proyecto arriesgado porque
trasgrede lo convencional, llevar a escena una obra tan reconocida cambiando el
género de los personajes.
El proyecto surgió cuando el director tuvo la oportunidad de hacer un convenio con el Centro Comunitario Quinto Piso, con los participantes de este centro armó el elenco inicial, quienes vivenciaban la homosexualidad desde diferentes realidades, contradicciones y represiones de nuestra sociedad. La obra busca un llamado de reflexión y tolerancia desde el núcleo familiar.

El proyecto surgió cuando el director tuvo la oportunidad de hacer un convenio con el Centro Comunitario Quinto Piso, con los participantes de este centro armó el elenco inicial, quienes vivenciaban la homosexualidad desde diferentes realidades, contradicciones y represiones de nuestra sociedad. La obra busca un llamado de reflexión y tolerancia desde el núcleo familiar.
¿Puede
contarnos un poco acerca de la historia del grupo Tallo?
El fundador es Eduardo Torrejón, “Lalo” le decimos
de cariño. Se formó en Cuatro Tablas, pero quienes conformamos el elenco somos
aficionados, algunos de nosotros llevamos talleres de teatro, pero Lalo es
quien nos entrena, nos forma y nos dirige, de él aprendemos mucho y me
encuentro muy agradecida. Él es quien forma el grupo. Desde 1990 hemos puesto
en escenas diferentes obras de teatro, la primera llamada “El Cangrejito
Volador”, en Magia Centro de Arte y Cultura y también en Yuyachkani, luego Una “Historia...con
guitarra y con cajón” en 1995 en la Rotonda del Parque de Miraflores, obra que estuvo
en el 9° Festival de Teatro de Aficionados en la Asociación Peruana Japonesa (APJ). En mi caso, yo llegué al grupo a raíz de la
convocatoria que hizo Tallo para que interesados aficionados en teatro
quisieran participar en el 8° festival realizado el año pasado en la APJ. Desde
1999, Tallo ha puesto en escena diferentes obras, año tras año, sin parar.
¿Qué
experiencias y enseñanzas les deja esta muestra regional?
Seguir entrenando, ganar seguridad en las técnicas
que nos enseña “Lalo”. Ha sido un lujo tener a un grupo selecto de críticos que
nos han dado feedback de nuestra puesta en escena, lo cual es valioso para el
grupo. Estamos muy unidos y nos alentamos para seguir mejorando. Ver a otros grupos y sus propuestas en las obras presentadas
me entusiasmó muchísimo. La Muestra Regional es un espacio de intercambio, de
construir una identidad para quienes ejercen el teatro desde diferentes roles:
directores, actores, dramaturgos, escenógrafos, docentes de teatro, alumnos de
escuelas de formación en teatro, etc.
Es un espacio abierto de diálogo, de comunicación y me
encanta. Se opina, se interviene con libertad, se busca el respeto mutuo, se
tolera, se reafirma. Me hubiera gustado ver actuar grupos de teatro
universitarios, que son aficionados (porque no estudian teatro) pero que a
través de este arte manifiestan un sentir, un estar en la sociedad.
Entrevista: BERTHA AVILA PELÁEZ
Crítica Teatral Sanmarquina
Comentarios
Publicar un comentario