Personas no humanas
Por estos días se vienen presentando en
Lima diversos y variados proyectos finales del último ciclo de la Especialidad
de Artes Escénicas en la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la
PUCP. Nacida de la inquietud de Francesca Baxerías y Stephanie Vergara, “Personas
no humanas” llega a escena con la dramaturgia de Daniel Amaru Silva. De temática social, esta creación dirigida
por Rodrigo Chávez aborda la minería ilegal y la trata de personas bajo un
contexto de explotación laboral y sexual. La puesta de Soma Teatro –que explora
espectáculos y lenguajes alternativos para propiciar la reflexión y el
pensamiento crítico– consigue esbozar un mensaje de una complejidad escénica bastante
particular.

Bajo un leve anonimato, se presentan “María”
(Stephanie Vergara, la gestora) y “Tierra” (Alaín Salinas), aunque resulten fácilmente
identificables. Cada uno guarda un pasado doloroso: “Tierra”, por ejemplo, abandonó
a su madre y hermanos para trabajar en una mina ilegal, mientras que, tras
quedar huérfana, los tíos de “María” la vendieron a uno de los tantos prostibares
del lugar.
En un encuentro fortuito “Tierra” descubrirá
que aquella meretriz, tan fría y
frágil a la vez, es su hermana pequeña, a quien no ha visto hace 20 años. A
partir de allí se desencadenará una serie de sucesos para buscar la libertad, la
misma que se verá frustrada por el engaño y la muerte. En la puesta, ellos
dejarán ver las consecuencias físicas y el desamparo emocional que los rodea.
“Tierra” aparecerá con llagas en sus manos y una sintomatología de una posible neumoconiosis o tuberculosis debido a una falta de seguridad a nivel de salud ocupacional e industrial, presentes en la minería informal. “María”, en cambio, mostrará su falta de expectativas, desesperanza personal a consecuencia de un trabajo que se le ha sido impuesto desde muy pequeña.
“Tierra” aparecerá con llagas en sus manos y una sintomatología de una posible neumoconiosis o tuberculosis debido a una falta de seguridad a nivel de salud ocupacional e industrial, presentes en la minería informal. “María”, en cambio, mostrará su falta de expectativas, desesperanza personal a consecuencia de un trabajo que se le ha sido impuesto desde muy pequeña.
El desempeño actoral es aceptable, aunque
con ciertos altibajos. Desde la dirección debería procurarse la potencia de voz
de “María” y dosificarse la intensidad de las escenas de “Tierra”. Lejos de ser
oscuros, los pasajes retrospectivos (infancia) superan el quechua y son
plausibles para la audiencia, quizá, por la naturaleza psicológica de la interpretación. “Personas no humanas” posee una
escenografía básica y funcional: una cama movible que puede convertirse en una
balsa, una banca y un recipiente con agua. Las imágenes proyectadas resultan llamativas y son una ayuda con significancia metafórica: desde sucesos reales hasta la
imagen de Jesús en saco y corbata reflejando, quizá, la indiferencia ante un mercantilismo
que todo lo depreda. El vestuario casual y las luces, por lo
general, tenues y lóbregas contribuyeron a las atmósferas y breves saltos en el tiempo. Pocas puestas
como “Personas no humanas” muestran problemáticas de corte social con una
mirada descarnada, vigente y necesaria por la poca atención del gobierno. Inicialmente
hasta el 19 de julio, esta creación escénica de interesante apreciación ha
extendido sus funciones el 20, 21, 22 y 23 de julio en El Galpón Espacio de
Pueblo Libre. Vayan a verla.
Fotografías: Soma Teatro
Fotografías: Soma Teatro
FICHA
TÉCNICA
“Personas no humanas”
Dramaturgia: Daniel Amaru Silva
Dirección: Rodrigo Chávez
Elenco: Stephanie Vergara y Alaín
Salinas.
Lugar: El Galpón Espacio (Av. Cipriano
Dulanto 949, Pueblo Libre)
Funciones: Martes y miércoles del 4 al 19
de julio a las 8pm
Extensión de temporada: 20, 21, 22 y 23
de julio a las 8pm
Entradas: S/. 30 (General) y S/. 20 (Estudiantes
y jubilados)
LUISA
RAL
Crítica
Teatral Sanmarquina
Comentarios
Publicar un comentario